Mostrando entradas con la etiqueta ARCHIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCHIVO. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

GANADORES CONCURSO MUNDIAL 2014

La Radio realizó una importante cobertura diaria de la Copa del Mundo a cargo del periodista Sergio Levinsky, mientras que ayer se llevó a cabo el sorteo entre los oyentes que acertaron quien sería el ganador del evento.
Participaron de este juego propuesto por la emisora 1.093 escuchas y estos fueron los ganadores:

miércoles, 30 de abril de 2014

FALLECIO EL PERIODISTA WALTER GASPARETTI

LA DESPEDIDA DE DIARIO LA CAPITAL
Falleció en horas de la tarde de ayer el periodista Walter Gasparetti, corresponsal del Diario La Capital en la vecina ciudad de Cañada de Gómez.
Gasparetti murió a la edad de 51 años a las 17.15 de de ayer en un sanatorio de Cañada de Gómez, adonde había sido internado la semana pasada víctima de una dolorosa enfermedad. Sus restos eran velados en la cochería Altman, de la ciudad ubicada a 80 kilómetros de Rosario.
Gasparetti, quien ingresó a la carrera de comunicación social de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en 1986, se desempeñó como corresponsal del Diario La Capital desde septiembre de 1994, siendo una de sus más destacadas coberturas periodísticas el crimen de la docente Daniela Spárvoli.
Productor periodístico de programas de radio y televisión, Gasparetti además conducía "Punta de noticias", programa informativo de gran cobertura en Cañada de Gómez, Armstrong, Bustinza y Villa Eloisa.
También profesor de ciencias económicas, el periodista era responsable de varios blogs, siendo los más sobresalientes "vuelo bajo" y "cruzando espejos".

POR CESAR NEGRI.... Walter, vuela alto

Mi primer contacto con él fue a través de un mail sin filtro donde dije cosas que no debía cuando salí en defensa de un amigo. Estas líneas no sufrirán correcciones porque los sentimientos son más genuinos cuando no pasan por un editor. Este martes 29 de abril falleció Walter Gasparetti, provocando un sufrimiento enorme en aquellas personas que tuvieron la fortuna de disfrutar su compañía.

En años donde la profesión de periodista está tan bastardeada por obra y gracia de sus propios integrantes, seducidos por billeteras millonarias del poder político y económico, Walter honró su trabajo con la enorme pasión que solo logran los amateurs. Las luces, la fama, el éxito efímero está cargado de personajes que se alejan del suelo. Inmiscuirse en la leyenda de su blog "Vuelo bajo" nos da cuenta de su espíritu diletante. "Abajo está la verdad" decía, y así ejerció su tarea en los medios donde abundan los que "repiten" sin siquiera permitirse dudar.

martes, 8 de abril de 2014

LLEVA LA RADIO A TODOS LADOS

¡Tenemos una gran noticia! Desde hoy vas a poder disfrutar de nuestra radio en cualquier momento y lugar. ¡Ya llegó la aplicación oficial de Contacto FM!.
Si tenés un dispositivo con Android, sólo tenés que instalar nuestra aplicación desde Google Play.
Vas a poder leer las noticias de nuestro blog, comunicarte con nosotros a través de mensajes y llamarnos directamente desde tu celular, aunque no te acuerdes de nuestro número de teléfono. También vas a poder compartir lo que estás escuchando en tus redes sociales favoritas y muchas cosas más.
Instalación de la aplicación

1) Abrir la aplicación Play Store, que viene instalada en todos los dispositivos Android. “Play Store” o “Google Play”, es la tienda digital de aplicaciones móviles de Android y le permite a los usuarios navegar y descargar las aplicaciones disponibles


2) Seleccionamos el ícono de búsqueda e ingresamos: “Contacto 100.9” (si se incluyen las comillas, se obtiene un mejor resultado). y pulsamos “Enter”.



3) En la lista de resultados que aparece, elegimos el ícono de nuestra radio. Hacemos clic en Instalar y luego aceptamos los términos y condiciones.

4) Una vez finalizada la descarga e instalación, ya podemos encontrar el ícono de Contacto FM en nuestra lista de aplicaciones.


Funcionalidades principales de la aplicación:
1. Escuchar la emisora en vivo a través de internet (WiFi o móvil).
2. Ver el nombre del programa que se está emitiendo en cada momento.
3. Consultar la grilla completa de la programación.
4. Sección de noticias actualizadas en tiempo real desde el blog de la radio.
5. Llamar a la radio presionando sólo un botón, sin necesidad de agregar el contacto a la
agenda de contactos.
6. Enviar un mensaje SMS directamente a la emisora.
7. Compartir lo que se está escuchando en las redes sociales favoritas.
8. Apagado programado (sleep).

sábado, 29 de marzo de 2014

PELUSA SUERO: "EL HOMBRE DE LAS MIL VOCES"

Pedro Domingo Suero, más conocido por PELUSA SUERO es un actor de voz argentino, que ha prestado su voz a muchos personajes animados en las películas animadas, series y anuncios del dibujante Manuel García Ferré. Su personaje más conocido de estos dibujos animados es Larguirucho.
Suero dobló las voces de los actores y atletas en publicidades, y también el personaje animado Clemente y trabajo como locutor. También es conocido por sus grabaciones de la canción humorística, con el nombre y el carácter de "Napoleón Puppy."
La música también era una constante en su vida, a los 18 años con un quinteto vocal que dirigía Virgilio Expósito, donde cantaba su primo, el popular Billy Cafaro, integra la orquesta de 60 Profesores que dirigía el maestro Mariano Mores y que permaneció durante dos temporadas en Radio Belgrano desde los estudios de la calle Posadas. Con ese quinteto graba en Emi Odeon la mayoría de los éxitos que grabó Mores con esa gran orquesta. Participó de un cuarteto vocal para LA REVISTA DISLOCADA, donde se inicia como guionista de sketches y como actor cómico, luego integró el trío LOS FERNANDOS, en el primer período que grababan en Emi Odeón.
En la semana tuvimos la posibilidad de dialogar con este gran artista argentino que con unos joviales 75 años y esto nos decía:

jueves, 19 de diciembre de 2013

EL PROTAGONISTA: EJEMPLOS NO NOS FALTAN

Emociones muy fuertes. Cuando pensamos EL PROTAGONISTA, lo pensamos como una distinción y no un premio. Para tener derecho a él no haría falta ganar ningún campeonato, aunque algunos de los distinguidos lo hicieron; tampoco se trataba de que fueran hechos ocurridos en el 2013/calendario. La cuestión era que la persona, agrupación o institución debería haber hecho, SEGÚN EL CRITERIO DE QUIENES HACEMOS FM CONtacto, algo para ser considerado especial a nuestra mirada.
Por eso la presencia en la nómina de René Chiani, quien después de tocar fondo por causa de la droga, hoy se recupera después "de ser encontrado por Dios", como el mismo manifiesta; por eso Diego Ciani, quién hace deportes como una alternativa válida para tener una "mejor calidad de vida"; por eso los Bomberos Voluntarios que, en el año de su cumple número 30, se fueron a la calle Salta al 2100 para ayudar al prójimo, sin descuidarnos a nosotros los parejenses; por eso los Ciudadanos autoconvocados, movilizados contra las adicciones, en una sociedad que "gusta" de mirar para otro lado; por eso
Don José Molina, simplemente un octogenario que a la edad de "hecharse panza arriba a mirarla pasar", se levanta de madrugada con sus herramientas y sale a trabajar como si fuera un pibe; por eso "Coco" Geronzi, que pasados los 80 disfruta del resultado de una vida de trabajo y con toda su humildad "nos mira desde arriba" (se compró un helicóptero y el mismo lo va a manejar); por eso los Padres de Joaquín, capaces de movilizarnos a todos tras su causa, la de Joaquín; por eso Gracielita Bussano, un amor, llena de alegría y ganas "ver" las cosas con optimismo y que otra cosa que emotiva para calificar la visita de Graciela, la mamá de Guido Falaschi, con sus dos bebés, mostrándonos un
verdadera atajo al camino de la frustración y el enojo con la vida por la desgracia sufrida... una apuesta a la esperanza.
Es verdad, también hubo entidades y deportistas triunfadores que dieron marco o el recuerdo para "El Califa" Calafat, Edrán Cortés, Edgardo Blas Longo o Angel Marconato, más y más emociones...
Gracias a todos y hasta el año que viene.

Más fotos...
Fotos: El Astuss Fotografía (Cel. 3471627255) 

lunes, 26 de agosto de 2013

EL LADRON DEL SIGLO: HABLAMOS CON ÉL

"Si yo retrocediera 40 o 50 años te juro con el corazón que no haría nada, nada, nada que me pudiera traer acá (la cárcel), si es más fácil trabajar. He sido un hijo ausente, un marido ausente, un padre ausente, un abuelo ausente, me he perdido la vida en estos lugares" quien dijo esto en la mañana de Los Protagonistas fue Luis Mario Vittete Sellanes, el cerebro del Robo del Siglo.
Luis nació el 4 de agosto de 1955 en San José de Mayo, una pequeña localidad de Uruguay. Por eso, desde que llegó a vivir a la Argentina sus allegados y amistades lo reconocieron como El uruguayo. Sin embargo, se hizo famoso con otro apodo: El hombre del traje gris, por la vestimenta que utilizó el 13 de enero de 2006 cuando lideró la banda que participó de uno de los golpes más espectaculares de la historia: el robo al Banco Río de Acassuso, el 13 de enero de 2006, cuando cinco ladrones simularon un asalto a la sucursal, fingieron una toma de rehenes para darse tiempo a saquear 143 cajas de seguridad y finalmente se llevaron un botín millonario navegando en gomones por desagües pluviales.

sábado, 24 de agosto de 2013

DE CHATARRERO A JUGADOR DE PRIMERA DE A.F.A.

Hernán Boyero es hoy la gran revelación del Torneo Inicial 2013 de primera división de nuestro país, vistiendo la camiseta de Argentino Juniors, pero su historia va mas allá de su forma de jugar y sus goles, sino también lo que sorprende es su pasado, ya que el delantero tiene una historia de sacrificio y empeño.
Previo a su salto grande a Instituto, juntaba chatarra junto a su padre para poder subsistir, lo que lo unió sorpresivamente de una manera con nuestra ciudad, ya que recordó que su familia enviaba chatarra a la firma Norte de Las Parejas.

lunes, 29 de octubre de 2012

43 AÑOS DE LA BASE MARAMBIO

Hoy se festeja un hecho histórico para recordar la Conmemoración del cuadragésimotercer (43) aniversario de la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina - 1969 - 29 de octubre de 1969 - 2012.
Epopeya de gran trascendencia Nacional, Histórica y Geopolítica protagonizada por Argentinos. Que viviendo en pequeñas carpas, en una zona extremadamente inhóspita contando solo con picos, palas y trabajando con esfuerzo, garra y coraje, abrieron un surco de tierra en el Desierto Blanco para permitir operar aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con ruedas
Así fue como nuestros compatriotas, los integrantes de la Patrulla "Soberanía", rompieron el aislamiento con el Continente Antártico.
A partír de entonces, se abrieron rutas aéreas en sentido transpolar.
La Antártida es un pedazo más de nuestra Patria, allí viven familias, nacen argentinos y se continúa esa obra con el mismo esfuerzo y sacrificio, que pusieron siempre nuestros antárticos.
En la mañana de los Protagonistas dialogamos con el Dr. Juan Carlos LUJAN es Suboficial Mayor (Retirado) de la Fuerza Aérea Argentina, integrante de la Patrulla Soberanía, fundadora de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antártida Argentina.

domingo, 26 de agosto de 2012

LA FAMILIA DE BENEDETTI, LAS VOCES DE UN PUEBLO

Escrito por el Ente Regional de Cultura.

Alguien alguna vez dijo que la Herencia iba de la mano con el Amor…y esta historia propia de nuestros pueblos posee ese condimento inigualable que abraza a las emociones y trasciende al propio tiempo

El niño Martín juega con ser locutor, imitando esa larga vocación y trayectoria de su Abuelo Sergio que trae desde su garganta esa pertenencia enclavada en cada rincón de la Historia de Las Parejas. El Abuelo Sergio es la “Voz del Pueblo” y rememora a sus viejos Maestros… Pegado a la radio con papel y lápiz copia con mucha pasión los relatos de Antonio Carrizo y Cacho Fontana, para salir a conquistar escenarios en giras memorables del querido y tan vigente Johnny Lombard, otra voz que derrumbó  a la línea del tiempo en toda nuestra comarca. El Abuelo Sergio llegó con sus historias a sus años de purrete…trayendo entre sus manos una “Pyme cultural innovadora” para esas épocas, Benet Publicidad, 50 años recorriendo las calles de la vida, 50 es el número que penetra en el ritmo constante y activo de “la ciudad pujante”. Su Voz es y será el sello que rompe el silencio de las calles del pueblo. Ese legado se instaló en su propia sangre, otra garganta lleva ese color y timbre inigualable manteniendo el anhelo de la Herencia Familiar. Ezequiel (segunda generación) es el responsable de mantener viva la llama de la pasión por difundir y promover los eventos y hechos de “la ciudad del Reloj y del trabajo”. Sus gargantas trascienden y copulan en un “Grito de Amor Familiar”. Árbol y Rama ya dieron sus pasos alimentado el amor y trasladando el andamiaje al niño Martín, 8 años (tercera generación), conquistador tecnológico y gran observador de los adultos.

Las redes y los medios virtuales no podrán destronar las viejas y tan presentes formas de comunicarnos en la vida de pueblo. La mañana comienza con el sonido del prendido de aquella vieja radio, el mate es el confidente ideal, las hojas del diario besan las manos y desde muy  lejos las bocinas del Abuelo Sergio  traspasan las paredes de los hogares, con la Voz de su Hijo Ezequiel que invita  a comenzar un nuevo día  y  el niño Martín sigue jugando delante del micrófono anunciando que el Tiempo, el Amor, la Herencia ya se consumaron en la Esencia de su propio Ser.

Martín De Benedetti fue convocado para grabar la promoción del programa radial del E.R.C. ”Ámbito C” . Dicha propuesta cumple con los objetivos de esta asociación cultural. Promover, difundir y dar a conocer las historias, fortalezas, talentos y curiosidades de los pueblos y ciudades de nuestra región.

martes, 3 de julio de 2012

ADIÓS, AMIGO!

En los últimos años hubo pérdidas importantes para esta sociedad en la que vivimos. Han muerto personas destacadas, lo hemos señalado en un comentario anterior, no vamos a abundar. Con solo hacer un poco de memoria vendrán a nuestro recuerdo.
Pero hoy ha muerto Pichu, un personaje irrepetible. Inteligente, sagaz, ubicado, cuidadoso de las formas tanto para comportarse en una reunión, comer o vestirse. Dueño de un humor muchas veces irónico. Sabedor, con solo echar una mirada, de en que lugar se encontraba el poder entre los asistentes a una reunión.
De no haber sido elegido para llevar con él su sindrome, valga lo vulgar de este razonamiento, "seguro que hubiera sido médico, científico".
La ida de Rulo y luego la de su padre, más la ausencia de su madre se sumaron para ir marcando el final.
Amado y respetado, se los extrañará,  aunque la vida para el resto continúe.
Gracias por todo, Omar.


Luis

Esta mañana en "Los Protagonistas" decimos homenajearlo hablando con dos amigos entrañables que tenia "Pichu": Tito Mosqueda y Pancho Rossi, que de esta manera lo recordaron:

miércoles, 17 de agosto de 2011

CARLOS FAÚL TUVO SU GRAN NOCHE

Frente al teclado y pronto para describir lo que sucedió en Cañada de Gómez el viernes último, en el festejo por los cincuenta años en la profesión (¿que profesión?) de Carlos Faúl, encuentro la primera gran duda: cincuenta años, ¿de que?
Carlitos contó sobre su llegada medio siglo atrás desde Tortugas y a partir de allí una andanada de sucesos en su vida que hacen muy incómodo encasillarlo en un rubro determinado, por ejemplo: ¿periodista? ¿actor? ¿filántropo? ¿organizador de eventos?.... ¿que?. Todo eso y mucho más fue este verdadero personaje de la fauna urbana cañadense.


Optimista por naturaleza, generoso, "peronista y bostero" como se definió, se pasó la vida desplegando don de gente a quien quisiera oírlo.


Un grupo de amigos nos reunimos para celebrar el acontecimiento y, por él, fuimos todos muy felices.

domingo, 7 de agosto de 2011

RECORDAMOS AL OBISPO ANGELELLI

El jueves 4 se cumplieron 35 años del asesinato de una figura emblemática de la Iglesia de los pobres el Obispo Angelelli, para recordarlo dialogamos con el cura párroco de Villa Elisa, Miguel Ángel la Civita, que compartió con el Obispo sus primeros años de sacerdocio.

Enrique Angelelli nació en Córdoba el 17 de julio de 1923, fue ordenado sacerdote en Italia y en 1961, por decisión del papa Juan XXIII, fue designado obispo auxiliar de Córdoba donde se formó en contacto con obreros, campesinos y marginados, en oposición a la jerarquía eclesiástica.

En 1968 fue designado por el papa Pablo VI titular de la diócesis de La Rioja, desde donde predicaba los principios dictados por el Concilio Vaticano II que representaba la opción por los pobres.

"No vengo a ser servido sino a servir. Servir a todos, sin distinción alguna, clases sociales, modos de pensar o de creer; como Jesús, quiero ser servidor de nuestros hermanos los pobres", fueron sus palabras al asumir.

El 4 de agosto de 1976, Angelelli fue asesinado en un "accidente automovilistico", según la carátula de la justicia represiva, pero días antes, en El Chamical, el párroco francés Gabriel Longueville y el sacerdote Carlos de Dios Murias fueron secuestrados y sus cuerpos fusilados aparecieron en un descampado de la ciudad. La muerte de Angelelli se produjo cuando la camioneta en la que viajaba hacia Buenos Aires acompañado por el cura Arturo Pinto, con una carpeta en la que llevaba las denuncias por la muerte de los sacerdotes, volcó al ser interceptado en la ruta por otro vehiculo. El cuerpo del obispo apareció extendido en cruz sobre el asfalto boca arriba y con un fuerte golpe en la nuca, a unos 25 metros del vehículo, en tanto que el sacerdote logró sobrevivir y la carpeta nunca se pudo recuperar.

Angelelli fue un cristiano que se sentía feliz por estar viviendo una época de cambios profundos, acelerados y universales. Nunca tuvo temor de meterse en el barro, denunciar las injusticias que vivían sus compatriotas y participar en las luchas sociales que en su tiempo se desarrollaban. Siempre afirmó que la paz se construye recuperando la eminente dignidad de los pobres y arriesgando la propia vida en el amor para que los demás sean felices.

Sin dobles discursos sostenía que el cristiano debe tener permanentemente un oído puesto en el corazón del misterio pascual, que es Cristo, y el otro oído en el corazón de su pueblo.

viernes, 27 de mayo de 2011

¿ME AYUDAN?

Perdoná Mauro, no resistí la tentación. Me mostraron esta foto y decidí publicarla sin tu permiso, ya que es parte de una época dorada de la radio en nuestra ciudad. Algunos de los "personajes" son fácilmente reconocibles otros no. ¿Me ayudan a identificarlos?

martes, 3 de mayo de 2011

2 DE MAYO: INGLATERRA HUNDÍA AL CRUCERO BELGRANO. HABLAMOS CON UN SOBREVIVIENTE.

Este 2 de Mayo se cumplió un triste aniversario para un capítulo reciente de la Historia Argentina : El hundimiento del Crucero General Belgrano, uno de los buques insignia de nuestro país, en la Guerra de Malvinas y que se produjo como resultado del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror.

Por esos paradójicos y oscuros designios del destino, el Manuel Belgrano era un buque que había sobrevivido al ataque de Pearl Harbor, a las escoltas de Java y Australia, a las patrullas del Océano Indico y de Ceilán, a los ataques de los aviones kamikazes, y a los torpedos de los submarinos en Nueva Guinea, pero en las últimas horas de la tarde del 2 de mayo de 1982 encontraba su fin, en las heladas aguas del Mar Argentino. En esa oportunidad, la Armada perdía al Crucero General Belgrano y a 323 de sus hombres, la mitad de los muertos en la guerra del Atlántico Sur.


Esta apretada síntesis, es como para reflejar la importancia de una nota que logramos hacer en FM CONTACTO con un sobreviviente de ese triste capítulo de nuestra historia. Se trata de Sergio Cambronera, quien oficiaba de tripulante del navío. Los invitamos a escuchar lo que él nos relataba.




domingo, 10 de octubre de 2010

CACHO FONTANA: HISTORIA VIVA DE LOS MEDIOS

Hablamos con Cacho Fontana.

El reconocido locutor y presentador televisivo de décadas pasadas testimonió para nuestra radio sobre su carrera profesional.

En diálogo con Luis, contó sobre su gran éxito: Odol Pregunta y el latiguillo "¡Con Seguridad!" que aún hoy muchos recuerdan.

En otro momento de la charla se refirió a la incorporación a la argentina de las cámaras de video, toda una novedad ya que hasta el momento la televisión mostraba solo imágenes que debían ser "reveladas", lo que hizo ganar en inmediatez; la cuestión paso a ser "grabar y emitir".

Habló muy bien de Marcelo Tinelli; lo definió como un talentoso que revolucionó los medios y señaló que "todos hacen televisión colgados de él".

Una entrevista imperdible.

viernes, 21 de mayo de 2010

POSTALES DE NUESTRA HISTORIA

No está claro en que año sucedió el accidente que derivó en que un tractor comunal, arrastrando un tanque regador, derribara el reloj ubicado en la esquina de 21 y 22. Se estima que fue alrrededor de 1.962/63.
En la foto aparecen algunas personas conocidas:
Luis Marucco, en primer lugar; Nicolás Petrich (cuarto desde la izquierda), Mario Moro detrás del reloj caído y, de anteojos mirando el tractor, Nini Carlachiani.
La esquina, de calles hoy pavimentadas, volverá a mostrar la presencia del reloj muy pronto, como parte de los festejos del Bicentenario.

sábado, 20 de marzo de 2010

DELICIA DE GIACHINO, MAMÁ DE PEDRO, PRIMER HÉROE DE MALVINAS

Delicia de Giachino es la mamá del recordado Capitán de Corbeta de la Infantería de Marina Pedro Edgardo Giachino, primer mártir de la fallida recuperación de Malvinas, en el año 1982, habló par nuestra radio.
Nos contó detalles que no olvida sobre la vida y la vocación de su hijo que, como soldado -dijo- "se preparó para morir".
Dijo estar en contacto vía internt con la enfermera que atendió a su hijo moribundo y que podría entrevistarse con ella en algún momento. Sobre el militar británico que mató a Pedro, cuenta que lo tiene ubicado, pero "que no sabe si se animará a enfrentarse a él".
Según el relato de la mujer está de acuerdo con las últimas medidas del gobierno nacional, respecto de hacer valer nuestros derechos sobre el territorio, "único hecho a favor, después de una larga lista de desaciertos desde aquella ocupación hasta la fecha".

Audio de este histórico testimonio:



miércoles, 18 de noviembre de 2009

SIMPLEMENTE NENUCHO

Aníbal Bollatti:

Desde que me acuerdo, Nenucho me llevaba al club. Tenía 3 años y yo era el más grande entre los hermanos, así que empecé a ir al club cuando estaba por calle 25, a la cancha, a la pista, después empezamos a ir adonde ahora está la Mutual y la farmacia.
Desde que me acuerdo, mi viejo iba al club, a veces discutíamos y con el paso del tiempo me di cuenta de que Nenu laburaba para el bien de todos, tanto para el club como para la comunidad. Argentino era su primera casa, no la segunda. Era un tipo buenísimo, hablaba con todo el mundo, trataba siempre de encontrar un punto medio, pero a su vez era un calentón, el temperamento que tenía mi viejo lo tenemos los tres también. Si bien era un tipo muy respetado, él tenía un perfil bajo a la hora de ser líder y se metía en el medio del batallón, era mucho de ejecutar. No sé si era un gran líder, le gustaba estar en el medio del malón, a veces tomaba las riendas pero era más de ir con el grueso de la gente. Le daba los mismo dar un discurso, agarrar la pala o hacer choripanes, él daba todo por Argentino. Era un tipo con un corazón bárbaro, daba lo que no tenía por el club, por sus amigos y por su ciudad. Tenía un lema, “yo tengo un montón de cosas porque mi pueblo me permitió tenerlo y de alguna manera se lo tengo que devolver”.
Siempre nos insistió para que participemos del club, una de las mejores cosas que tenía es que te dejaba hacer, creyendo que todos íbamos a hacer las cosas lo mejor posible, era un tipo que te daba toda la confianza, eso sí, no había que irle de atrás por que era muy rencoroso, siempre inculcó la honestidad y el respeto a los demás, fue una persona muy derecha.
Me acuerdo que una vez lo citaron del colegio porque yo no estudiaba, fue a las 8 de la mañana conmigo y la profesora le dijo que yo no estudiaba y no era que no sabía, es que no estudiaba directamente y Nenucho le dijo: ¿Pero a usted alguna vez le faltó el respeto? No, no, eso nunca, le responde. Entonces mi viejo le dice: entonces hágalo repetir, mientras que no le falte el respeto, cuando le falte el respeto me avisa. El respeto para él era palabra mayor.
Adonde fuese, tenía amigos, lo conocían todos.
Mi vieja se la bancó siempre, no era de ir mucho al club, demasiado tenía para renegar con los tres pibes y empezó a ir cuando ya nosotros éramos más grandes.
Te aseguro que le dedicaba más tiempo a la Mutual y al Club que a su propio negocio.
Si Nenucho no hubiera estado en Argentino hubiera estado en otro club, en algún lado tenía que estar, era un tipo muy social.
A veces discutíamos porque yo notaba que renegaba mucho con el club, pero con el tiempo me di cuenta que era feliz de esa manera, eso era lo que él quería.
En épocas difíciles en lo económico, solíamos tener diferencias por la plata, y me decía, “vení a mirar los números yo no pongo un mango en el club”, hoy en día me doy cuenta más que nunca que era todo verso, pero era feliz así.
Personalmente tuve un impasse con el club, y cuando volví arranqué en la Mutual porque me sentí con el compromiso de que mi viejo había dejado la vida por ella, la Mutual era un hijo más para él, creo que le llevó muchos años de vida.
Me acuerdo que nos mandaba a cobrar entradas al autódromo y antes de salir nos daba la plata para pagar las nuestras, él nos mandaba a laburar al club pero nosotros pagábamos la entrada, en la cancha también nos obligaba a pagarlas y si consumíamos algo del buffet lo teníamos que pagar.
Al mes o menos que había fallecido Nenucho, yo estaba en un bar de Las Rosas, y un mozo que lo conocía a mi viejo porque había sido delegado de alguno de los clubes de allá, se acercó a la mesa y el dueño del bar le dijo: “Cabezón”, te presento a este chico, vos lo debes conocer, es el hijo de Nenucho. El mozo medio como sorprendido me miró y me dijo, “Nene, que tarea difícil te toca a vos, reemplazar a tu viejo en la vida”.
En pocas palabras, UN CAPO.

Daniel Puppo:

Empecé a trabajar en Argentino oficialmente con la pavimentación del Autódromo, en el año `76. Fue la primera actividad formal que realicé en ese momento, y ahí estaba, por supuesto, Nenucho. Era una de las cabezas, no la principal, porque en esos momentos todavía estaban Eduardo y Aldo, que eran los dirigentes más viejos, los más convocantes. Nenucho ya tenía una participación activa en ese momento. Tengo la imagen de Aldo Oglietti subido en el tractor y Nenucho en la niveladora compactando el piso de tierra. Estamos hablando de treinta y pico de años atrás, o sea que caminamos bastante juntos en Argentino con Nenucho. Realmente creo que fue una excelente persona, un gran dirigente y los años que compartimos dentro del club juntos, nos hizo tener una gran amistad. Era una persona a la cual yo he apreciado muchísimo, nos hemos peleado, discrepado un montón de veces y hemos coincidido más de lo que discutimos. Pero Nenucho tenía algo, Argentino era su vida. Era una persona que cuando uno discrepaba o no coincidíamos en algunas cosas era fundamentalmente porque los dos veíamos de distinta manera lo mejor para Argentino. Tantas cosas positivas, es lo que uno tiene como recuerdo, era un tipo que estuvo siempre en el momento en el que se lo necesitó, fue un referente, uno de esos grandes dirigentes que pasa el tiempo y no están pero quedan, hay algo que hicieron, alguna anécdota para contar pero siempre están presentes.
Creo que calificar a Nenucho o enmarcarlo en algo es imposible. Realmente fue tanto lo que dio por el club, tantos años que la mejor forma de recordarlo es como una persona que tenía una bondad especial, emprendedor, un tipo que rezongaba pero que en definitiva sabía trabajar en grupo, sabía imponer sus ideas por las buenas. Tenía muchísimas cualidades. Tenía una condición de líder natural. Una excelente persona.
Dentro de los tipos de dirigentes, hay gente que está a veces, hay gente que está cuando las necesitas y hay gente que está siempre; y Nenucho era de los que están siempre, sea el evento que sea: desde una carrera a nivel nacional a una cena que se hacía para una determinada actividad del club. No había que llamarlo, era gente que estaba.
Él fue uno de los que trabajó en la creación de la Mutual, junto con Idelio Fantuzzi. Nenucho fue uno de los impulsores de la Mutual Interclubes, que en su momento lo vio y se la jugó, realmente trabajó mucho. Fue un líder, un visionario, que veía lo mejor primero que otros o las cosas que veía, salían. Son todos calificativos que uno lo puede resumir en un dirigente que dejó su huella.

Claudio “Chimy” Font:

No es tarea fácil hablar de alguien tan importante para la historia del club, como tampoco resumirlo en pocas palabras. Dios quiso que Nenucho fuera Celeste, y yo tuve la fortuna de conocerlo en casi todas las facetas que tiene una persona. Así fue, en el ámbito: como dirigente y paralelamente a eso: un incondicional amigo; en cuanto a mi trabajo en la mutual, fue Presidente y a la vez un compañero más, y puedo decir a viva voz ¡cuanta falta hace esa clase de gente en lugares donde se toman decisiones importantes!, ya sea a nivel institucional, comunidad o país. El Nenu era una persona de palabra, de buenos valores, honesto, respetuoso, muy trabajador, emprendedor, y muy pero muy identificado con su querido Argentino. Hoy, si bien no está físicamente entre nosotros, tenemos la suerte que les inculcó a sus hijos su inmenso amor por estos colores, entonces nos queda esa herencia. Ellos, junto a otras personas que tienen mucho que ver con nuestro querido “Nenucho” en la actualidad, con o sin errores , pero “haciendo incansablemente”, me dan la tranquilidad de que Argentino seguirá creciendo y siendo el gran club que llevo en mi corazón.

Roberto “Piero” García:

Fue un tipo que me marcó mucho acá adentro. Cada vez que hablo de Nenucho me emociono. Lo conocí en el año `85, cuando me llamaron para armar una sala de prensa en el Autódromo porque colaboraba en LT8. Me acuerdo que llegué un sábado y Sergio López me dijo vení, vamos a conocer el Autódromo. Ahí vi a alguien con un tractor arando a la salida del curvón, me parece verlo, y ¿quien era? Nenucho. Era un grande, un fenómeno, acá en el club no conocí a un tipo como él. Siempre dispuesto a todo, nunca un problema para nada. Tuve la suerte de viajar con él a Buenos Aires, era el único que ponía el auto. Vos le decías, mirá necesitamos esto, lo otro y se mataba para conseguírtelo. Debería haber delegado más, él se ocupaba de todo. No tenés idea de lo que renegó ese hombre en el Autódromo con el tema de la electricidad. Venía mucha gente, había demasiado consumo y las instalaciones no estaban preparadas para eso. Un grande, realmente, un grande. Ni veía las carreras, problema que había, problema que solucionaba, era todo laburo. Un personaje como pocos. A un banderillero se le rompía la bandera y llamaba a Nenucho.
Por suerte, los hijos tienen bastante de él, están mezclados pero todos tienen la sangre de su papá.
Nelly, una ídola total. Nenucho vivía en Argentino, un incondicional total, ni te cuento cuando era presidente del club y de la Mutual, se tuvo que bancar los problemas de la Mutual. Era un apasionado por todos los deportes, le gustaba más el fútbol, pero de todas maneras por el automovilismo hacía lo imposible.
Con Nenucho y Sergio López viajabamos a Buenos Aires y me hacían morir de risa esos dos, eran unos personajes.
Si había que picar cebollas, poner un tejido, o agarrar la pala, era el primero. Una persona muy especial. Era un tipo que se interesaba por tu vida, cosa que no es muy común. Muy instruido, sabía de todo.
Una vez se había organizado una carrera de TC 2000, y fue gente del club a hablar con el promotor de la categoría, Nenucho no había podido ir y estaban ajustando cuestiones económicas, organizativas, hasta que el tipo dijo que estaba todo bien. “Si está Bollatti atrás de todo esto no se habla más”. Le tenían confianza porque él se la había sabido ganar. No era un aventurero, lo demostraba en todos sus actos.
Mientras estuvo con el tema del Autódromo, los contratos se firmaban después de las carreras, eso da una imagen de lo que él era. Jamás te decía que no, un tipo muy generoso, muy especial. Se puede hablar días enteros de Nenucho, de su hombría de bien, de su generosidad. Era un tipo que hablaba con el corazón, un tipo que decía: “vamos a hacer esto” y tenía una tropa atrás, aparte laburaba.
Si hoy estaría acá, se pondría triste por el árbol que se cayó; y después hubiera plantado 10 más. Era un tipo que no se tendría que haber ido nunca.

Nota publicada por CELESTE DE CORAZÓN. Gracias por autorizarnos a reproducirla.

martes, 10 de noviembre de 2009

miércoles, 7 de octubre de 2009

NOTA DE ARCHIVO: KENIA EN CELESTE DE CORAZON

A propósito del fallecimiento de Kenia Bossio, una vez más nos aprovechamos de la generosidad de los amigos de Celeste de Corazón. Gracias por la nota:

Kenia y Nilda Bossio.

Celeste de Corazón se metió en la casa de Nilda. Allí estaba Eugenia Celia (Kenia) a las 17:30 como habíamos acordado un par de días antes. Hemos decidido transcribir la conversación sin interrupciones para que el lector aprecie con más exactitud lo emocionante y divertido de la charla. Nos invitaron a pasar al living y nos sentamos en el medio dispuestos a escuchar y aprender. Nilda (87), la socia más antigua del club, tiene una forma de hablar pausada y mesurada. Kenia (91) tiene un perfil más pícaro y rompe en carcajadas contagiosas ante cualquier recuerdo risueño.
Kenia (K.) - ¿Y estos chicos?
- Hola. Somos de Argentino.
K. - Sí sí señores, soy de Argentino! Sí sí señores, de corazóoon!...
- Sí. Hacemos la revista de Argentino. ¿Les gusta?
Nilda (N.) - Sí. A mí me encanta porque como ya soy vieja, no conozco a la gente joven o a los chicos de Argentino. Ahora nosotras vamos poco. Sólo cuando se hace una fiesta o cena.
- Antes sí iban mucho al club.
N. - Uff! Enrique Amaya y yo fuimos las primeras mascotas del equipo. Por eso tenemos tantos platos y cosas. ¡Además yo guardo todo!
K. - Sí. Y el día que nos vayamos sabés cómo van a tirar todo. ¿No? (risas)
N. - A mí me tejieron la camiseta, me ponían una pollerita y así nos llevaban a todos los partidos, jueguen donde jueguen. Tal es así, que en el famoso tren de la estrella que nos identifica, nosotros viajamos... Y ahí trajimos la copa.
K. - ¿Sabés dónde trajimos la copa? Te cuento. En los trenes de antes, se comía mucho, todos los trenes tenían su comedor. Resulta que habíamos ganado esa copa, que es una de las más lindas que hay. Y nos la querían robar. Bueno. se resolvió todo, escondiendo la copa en los tachos llenos de arroz. Ahí trajimos la copa.
- ¿Y por qué son de Argentino?
N. - Mi papá fue uno de los fundadores, así que en mi casa era todo de Argentino. Y después mi hermano Pipa fue presidente y mi hijo (Daniel Puppo) fue presidente. ¡Así que no hay escapatoria! Y antes iba siempre a la cancha. Hasta que un día, en un clásico, me dije tantas cosas con una vecina de Sportivo, que a partir de ahí no fui más, porque me dio vergüenza.
K. - ¡Es que ellas te provocaban!
N. - No, no... Bueno, nosotras también.
K. - No. ¡¡¡Más peleadoras eran ellas, Nilda!!! ¿Te acordás de "La Olga"?
N. - No. Éramos iguales de peleadoras. Bueno, dejé de ir a la cancha, pero seguí colaborando con el club.
K. - Ahhh... ¡Cómo trabajábamos!
N. - En el '45, cuando terminó la 2da. guerra hacíamos bailes. Y las mujeres hacíamos toda la comida, atendíamos a la gente... todo. Eso resultaba muy lindo. Y en Argentino nos reconocieron siempre.
K. - Mi papá era muy hincha de Argentino. Y falleció justamente el día de un clásico. Ese día vinieron a casa Antonio Ciancio, Juan Brunetti y Arturo Carosio a pedir autorización para suspender el partido. Y nosotras les dijimos que no. Que mi papá los iba a acompañar y que íbamos a ganar. Y no nos importaba lo que diga la gente. Nosotras no fuimos, pero los varones fueron todos a la cancha. ¡Y ganamos! Y cuando terminó el partido, vinieron los jugadores así como estaban, con la camiseta y todo y se pusieron todos junto al ataúd. ¡Eso es emotivo porque era todo con mucho cariño!
N. - Sí. Nosostras ahora vamos cuando podemos. La vez que fuimos y la pasamos muy lindo, fue este año, para el 25 de mayo. ¡¡¡Nos tocó un día hermoso y la pasamos tan bien!!!
K. - Uhhh, sí!!! Si fuimos a la mañana temprano y nos volvimos de noche!!
N. - Nosotras vamos a todos lados con Santina, la mamá de Nelli Bollatti.
K. - ¿La trataron alguna vez a la mamá de Nelli Bollatti? Ahhh, mira.... ¡Con ella te divertís seguro! ¡Tiene un carácter tan bueno! Y tiene más años que yo.
- ¿Les gusta cómo está el club en la actualidad?
N. - Yo estoy muy contenta porque está progresando, porque una va al club y hay tantas cosas para hacer!!! Y no podemos disfrutarlas, porque antes no había todo eso.
K. - Ay, sí... ¡¡¡Yo lo quiero tanto a mi club!!! Todavía me acuerdo de aquellos trenes con la bandera y las iniciales... ¡Qué hermoso! Una lo lleva adentro. ¡Si me habré peleado defendiendo a Argentino!
N. - Sí. Y todavía sigue siendo peleadora.
K. - Un día, en un clásico, Carlitos Beltramo (AAC) y Carlitos Assi (SAC) me pegaron un pelotazo en la cabeza, que me voló el sombrero y me dejó mareada!!!
N. - Ahh, otra cosa que me encanta es la sede nueva!!! Es una maravilla!!!
K. - Síiii!!! Cada vez que paso por ahí, y veo ese escudo y esa estrella... Me siento tan orgullosa!!! Porque nosotras ayudamos en algo a Argentino y lo hacíamos porque nos ponía felices.
N. - También nos gusta mucho ir a las milongas.
K. - Sí!!! Yo bailando gané varias medallas. Una vez gané bailando con el "Gringo" Volpato y tengo una foto bailando con Juanchi Roldán. Y si vas alguna vez con Santina, te vas a divertir tanto!!!!
- ¿Y escuchan los partidos por la radio?
N. - Yo lo escucho de a ratos. No me gusta escuchar siempre porque me pone mal si Argentino va perdiendo. Entonces pongo un rato, apago, y después la prendo otra vez.
K. - Es que, como les dije, una lo lleva adentro! Hay tantas cosas para contar... En el club la pasamos muy lindo. Nos divertimos mucho. Yo a mi club lo quiero, lo quiero, lo quiero y lo quiero....