Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2014

HOCICOS FELICES COMUNICA

PORQUE DECIMOS QUE EL DECRETO 1088/11 ES EUTANÁSICO

A esto nos sometemos cuando adherimos:

Decreto 1088/2011. Créase el “Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos”.Bs. As., 19/7/2011

VISTO y CONSIDERANDO:………

“…..Que, asimismo, la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, en el año 1990, elaboró las ‘Guías para el manejo de la población canina’, las que deben observarse en el ámbito nacional.”

OMS GUÍA PARA EL MANEJO HUMANITARIO DE POBLACIONES CANINAS: pág 15
Eutanasia:
Cuando se asume el funcionamiento de lugares para retener animales o centros o redes de adopción, se requerirá administrar la eutanasia a animales que estén sufriendo enfermedades o lesiones incurables o problemas de comportamiento que hagan que no puedan ser reubicados o que no puedan sobrellevar su estadía en el centro lo suficientemente bien como para mantener un nivel razonable de bienestar....Al final, un programa de manejo de poblaciones exitoso debe crear una situación donde éstas sean las únicas ocasiones en las que se deba requerir de la eutanasia y donde se pueda hallar un buen hogar para todos los perros saludables. Sin embargo, en la realidad, la mayoría de los países no podrá lograr esta situación inmediatamente sino que necesitará trabajar para llegar a ella, aceptando que algunos animales saludables deberán recibir la eutanasia porque no hay suficientes hogares que puedan proporcionar un buen nivel de bienestar.....

Por todo esto: Cuando veas el famoso “Móvil de Nación” en tu localidad, tenés que saber que tu intendente o presidente comunal traicionó a los animales y a su comunidad a cambio de muchas fotos y una puesta en escena.

AL MALGASTO HAY QUE EXPONERLO COMO TAL, Y NO USARLO COMO PROPAGANDA POLÍTICA JUSTIFICÁNDOLO Y HACIENDO DE ÉL UN CIRCO MEDIÁTICO QUE NADA SOLUCIONARÁ.

NO SE PUEDE ADHERIR A UNA PARTE DE UNA LEY, SIMPLEMENTE SE ADHIERE O NO SE ADHIERE.

Si fuera beneficioso para los animales y la personas, los proteccionistas seríamos los primeros en aceptarlo. Pero hay que leer con atención el mensaje escondido en sus líneas

Hocicos Felices – Las Parejas – Santa Fe

lunes, 20 de octubre de 2014

LA CLASE POLITICA JAQUEADA POR LA INSEGURIDAD

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Anunciábamos hace un par de meses que la inseguridad se llevaría puesto al político  más pintado si en lugar de propinarse mutuas acusaciones tratando de obtener ventajas políticas no se tomaba definitivamente el toro por las astas, para procurar qde una buena vez que sean los delincuentes quienes vivan con miedo en lugar de la indefensa sociedad. El infierno tan temido que hace rato asuela la población, hoy pareciera chamuscar las jinetas de la clase gobernante, que actúa espasmódicamente como si estuviese frente a una tragedia inesperada.

El problema se agrava cuando la ideología – y el oportunismo-  perturba la razón y la “coherencia procesal”, impidiendo modificaciones de normativas tendientes a endurecer por ejemplo las prisiones preventivas, excarcelaciones y otras herramientas jurídicas (como la creación de la denominada Policía Judicial) que, si bien difícilmente desalienten el accionar delictivo que seguramente tiene otras raíces mucho más profundas fruto de “malas praxis de los gobernantes”, como diría la tres veces asaltada colega rosarina María Herminia Grande, al menos le daría a la población la posibilidad de advertir que no hay laxitud en la justicia a la que, junto con sectores de la policía sospecha de cómplice voluntaria o involuntariamente.

Cuando los que tienen que buscar la solución son parte del problema, las esperanzas de la gente se hacen añicos. Y el sayo les cabe a los tres poderes del Estado que hoy día también se señalan con el dedo de manera pueril.

lunes, 6 de octubre de 2014

LA POLITICA SANTAFESINA SURFEA EN UN MAR EMBRAVECIDO

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Mientras el Ministro de Economía Axel Kicillof sigue cargándose a los funcionarios que – a su juicio – entorpecen sus teorías económicas y se apresta a lanzar junto al nuevo presidente del BCRA Alejandro Vanoli la batalla final contra el dólar “blue” en la Normadía de las cuevas y cambistas callejeros, en la Provincia de Santa Fe la política comenzó a surfear en olas demasiado embravecidas.

La brutal embestida hacia el Gobernador Bonfatti por parte “de cuatro o cinco personas que son mercenarios de la política”, según precisó el Mandatario, puso al oficialismo en estado de alerta máxima, dejó por un momento en stand by las rencillas internas, y cohesionó el Frente en torno de la figura del Gobernador, hoy el mayor elector dentro de la coalición gobernante, a pesar de que algunas encuestas señalan una caída en su imagen.

 El senador radical Lisandro Enrico defendió la investidura gubernamental con un encendido discurso en el recinto donde dejó en claro la voluntad política de esta gestión en la lucha contra el tráfico de drogas, planteando además su asombro por los ataques en contra del gobierno de sectores del peronismo, que lo vienen acusando desde apañar una “red mafiosa de robo de bebés” que funciona en la Provincia según la religiosa Marta Pelloni y el líder de la ONG La Alameda Gustavo Vera; hasta de haber recibido aportes para su campaña electoral de parte del traficante asesinado Luis Medina, de acuerdo con lo publicado el domingo pasado por un rotativo nacional, haciéndose eco de los dichos de la madre del extinto narco a una comisión formada en Diputados (de la cual no participa el FPCyS) para investigar precisamente el asesinato de Medina en diciembre último.
El gobierno sospecha que miembros de esa comisión entregaron la copia taquigráfica con los dichos de la madre de Medina al periodista Horacio Verbitsky, autor del artículo en Pagina/12 que irritó al Gobernador.

lunes, 22 de septiembre de 2014

COMIENZAN A TEJERSE LAS CANDIDATURAS

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

La necesidad tiene cara de hereje. En la política no hay amigos. Dos apotegmas que activan por esta época el instinto de supervivencia de quienes, legítimamente, hicieron de la política una herramienta para resolver los problemas de la gente, transformándola también en una construcción de vida. Le corresponderá luego a la implacable “sociedad sufragante” opinar mediante el voto soberano, y de acuerdo con los plazos constitucionales, si debe optar por la alternancia o convalidar por otro período a los actuales dirigentes.

Es así como entre los actores del sistema de poder institucional, y quienes pretenden ocupar esos espacios, se agudizan los sentidos y sensibilizan las sensaciones de recelo; se extreman los recaudos, y las expectativas fluctúan entre la esperanza y la cruel incertidumbre. Como alguna vez definiera el actual senador y ex Gobernador Reutemann, “sólo el olfato político te va a salvar de hacer lo equivocado”.  Después vienen las endiosadas encuestas. De la gloria al infierno no hay estación intermedia.

lunes, 15 de septiembre de 2014

LOS ASPIRANTES SALEN A PISTA

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Hace cinco anunciábamos que el electoral 2015 ya se había instalado en la construcción política santafesina; afirmación negada de manera casi culposa por sus actores por el temor a un infundado malhumor social, sin advertir que la población ya internalizó que los políticos, en definitiva quienes dirigen sus destinos, “hacen” política – y está bien que así sea en democracia- todos los días y todas las horas de su vida.

Naturalmente por entonces sonaba casi agresivo decirle a la sociedad que venía de un verano turbulento en lo económico y con perspectivas no muy alentadoras para el resto del año, que el ensortijado engranaje preelectoral comenzaba a ponerse en marcha a un año vista de las elecciones.

Pero en el submundo de la política ya comenzaban los escarceos y acercamientos experimentales; alguna que otra furtiva reunión, flirteos esperanzadores y promesas cruzadas.

El disperso peronismo parlamentario, a instancias del Presidente de la Cámara de Diputados Luis Rubeo – cenas mediante – exploraba la posibilidad de llegar a un entendimiento para no volver a quedar relegado al último lugar en el podio electoral. Finalmente todo quedó en aguas de borrajas y con un documento que padeció de muerte fetal.

lunes, 8 de septiembre de 2014

LA ECONOMIA APURA LOS TIEMPOS

Por: Darío H. Schueri- Desde Santa Fe

Las consecuencias políticas de la indetenible inflación y la extraordinaria recesión fueron avizoradas por el informado Ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo,  experimentado olfateador de la política, que al igual que otro prolijamente anoticiado como el secretario de seguridad Sergio Berni, bajaron a la segunda Provincia del país para prevenir y amortiguar una crisis económica que saben – y lo pronosticó la propia Presidente – podría ser implacable.

Randazzo pasó por Santa Fe para visitar el camión fábrica de DNI y pasaportes; hecho que irritó los sensibles espíritus de algunos sectores del peronismo vernáculo que criticaron de manera airada, como hizo por ejemplo el diputado Pablo Dibert, la presencia del Ministro sin darle mayor participación al peronismo mientras abundó en gestualidades hacia el radical intendente santafesino a quien, dicho sea de paso le prometió a Corral un aporte económico para reactivar el año que viene el tren urbano (cuyo funcionamiento negado por Transporte de la Nación a Santa Fe en idénticas condiciones funciona en La Plata inaugurado por Randazzo) y luego se enteraron que el Ministro del Interior y Transporte, se comunicó telefónicamente Mario Barletta para interiorizarse sobre el procedimiento llevado a cabo oportunamente para la puesta en marcha del Tren Urbano en la Capital Santafesina.

lunes, 1 de septiembre de 2014

SE VIVEN TURBULENTOS TIEMPOS DE ANSIEDAD

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Pasó por el Santa Fe el carismático Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, quien cautivó a los empresarios de la UISF con su lucidez para interpretar de manera realista los tiempos económicos que corren, y definir ante los compañeros peronistas que auspiciaron su llegada – el Instituto Juan D. Perón – un futuro poco menos que sombrío para el peronismo nacional.

El Primer Mandatario salteño, que también está en campaña, diagnosticó un clima de “mucha ansiedad” entre los políticos, y que “hay que atravesar las turbulencias”. Dicen quienes conversaron con él que disiente en muchos aspectos con las políticas del gobierno nacional y tiene una visión muy crítica de sus compañeros Daniel Scioli y Sergio Massa. Si hoy fuesen las elecciones, Mauricio Macri tendría muchas chances de ganarlas.

lunes, 25 de agosto de 2014

POLITICOS Y GOBERNANTES NECESITAN MANTENER LA CALMA

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

El brutal encontronazo político entre el Ministro de Gobierno Rubén Galassi y el diputado peronista Héctor Acuña terminó de confirmar nuestros presagios sobre un convulsivo inicio de la etapa preelectoral santafesina; que no es ajena a los zarandeos nacionales, pero necesita de la conviviente lucidez de la clase política que debe servir como ejemplo de armonía, y no como excusa para la violencia.
El diputado Acuña se aferró a escuchas telefónicas judiciales entre dos implicados en el narcotráfico rosarino (uno de ellos policía) ambos presos, que mencionan en sus diálogos al Gobernador, para abonar terribles sospechas sobre el Primer Mandatario santafesino, que el Ministro Galassi calificó como una “canallada”; concepto político esgrimido y ampliado por los senadores del FPCyS que en un áspero documento inspirado por senador por San Cristóbal Felipe Michlig rescató la figura del Gobernador Bonfatti en su lucha contra el narcotráfico.
Acuña insiste en que no acusó al Gobernador de cómplice de los narcos, sino que mencionó un fragmento de aquellas escuchas judiciales en el que los dos implicados – y presos- por narcotráfico antes de involucrar a Bonfatti habían hablado de asesinar a un juez y de atentar contra el Ministro de Seguridad; hechos a los cuales el Gobierno les prestó atención en su momento.

lunes, 28 de julio de 2014

LA POLITICA TAMPOCO QUIERE CAER EN DEFAULT

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Estamos a pocos horas de que en la tórrida Nueva York se decida si Argentina si Argentina es pasible de caer en cesasión de pagos (“default”) por una deuda de poco más de 1300 millones de dólares, de acuerdo con un fallo de la justicia norteamericana, a los bonistas (holdauts o Fondos Buitre) que no entraron en los canjes realizados por nuestro país, que debe concretarse antes del miércoles 30 y que la Presidente dijo que se hizo porque depositó parte del dinero en un Banco de Nueva York, pero los acreedores no efectivizaron.

Ahora bien, ¿y la política?. ¿Cómo reaccionará ante semejante panorama histórico institucional?. ¿Entrará en default ante la credibilidad social?. Decíamos en esta misma columna que el economista ex – titular del BCRA y miembro de los equipos técnicos de Sergio Massa, Aldo Pignaneli cuando estuvo en esta capital de la mano del diputado Oscar Martínez hace un par de semanas aseguró que Argentina no caerá al abismo del default; y hace unas horas acompañó esta certeza con una contundente (y pasada por alto por los Medios nacionales) aseveración: “el peronismo no permitirá que el gobierno entre en default”. ¿Cuàl es el límite que “el peronismo” (que por lo visto subyace bajo el kirchnerismo gobernante institucional y partidariamente) piensa ponerle a la Sra Presidente Cristina Fernández?.

¿Qué rol jugarán aquí los Gobernadores peronistas – Scioli incluído – legisladores y dirigentes?. Se sabrá la semana que viene.

lunes, 21 de julio de 2014

POLITICOS EN ACCION

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Mientras el gobierno nacional abona el terreno político discursivo por si a fin de mes debe ingresar en el novedoso “default controlado” si Griesa no otorga el stay (una cautelar), el submundo de la política afina los motores para salir a pista en pos de la “pole position” de diciembre: las encuestas, rumbo a la competencia del 2015 que en Santa Fe es probable que se inicie con la presentación de listas para las Paso allá por marzo o abril a mas tardar.

En ese meridiano, el Gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota desembarcó en esta ciudad capital para hacer saber su intención de abandonar definitivamente la gobernación y competir por el cetro presidencial en el Partido de su pertenencia: el PJ, si se dan las condiciones de una plena apertura y no “una interna del FPV” como aseguran en su entorno; caso contrario profundizaràn las conversaciones con Sergio Massa, con quien vienen teniendo un “muy buen diálogo”, afirman, para acordar una “sana competencia” dentro del Frente Renovador.

martes, 15 de julio de 2014

TERMINA UN MUNDIAL EMPIEZA OTRO

Por: Darío H. Schueri- Desde Santa Fe

El micro clima político y el macro cosmos deportivo. El macro cosmos deportivo nos lleva a una profunda tristeza futbolística. El micro clima político – hasta ahora barnizado por el fútbol-  se desliza por las desventuras del Vicepresidente de la Nación Amado Boudou que pone en jaque al peronismo y roza el decoro institucional, y el pleno lanzamiento de los aspirantes nacionales y provinciales.

El receso invernal en la Provincia no significa hibernación política. Por el contrario, muchos aprovechan el bajo perfil vacacional para seguir armando sus estrategias proselitistas, como por ejemplo los jóvenes sciolistas de la agrupación Descartes que no cesan de caminar localidades para ir diseñando el esquema presidencial del Gobernador de Buenos Aires, sin descuidar, aseguran, el entramado territorial propio que contempla desde candidatos a senadores y diputados hasta concejalías y presidencias comunales. ¿El precandidato a Gobernador?; “eso se verá más adelante y lo decidirá Buenos Aires”, explican, atentos a usufructuar los beneficios de la boleta única que permitirá armar listas en las distintas categorías prescindiendo de las otras, lo cual por ejemplo llevó al Diputado provincial socialista Eduardo Di Pollina a calificar las próximas elecciones como “festival de boletas” en la categoría diputados provinciales, “a raíz a las problemáticas que enfrentan en la actualidad los partidos políticos”, argumento; sentenciando que “se presta para el oportunismo político, en detrimento a las problemáticas de los partidos”.

lunes, 30 de junio de 2014

LA POLITICA ENTRE EL DEFAULT, BOUDOU Y EL MUNDIAL

Por: Darìo H. Schueri – Desde Santa Fe

Entre los tremendos zapatazos de Messi que estremecen las redes brasileras agitando el culposo fervor nacional por una selección hasta ahora desangelada, el Juez Griesa y sus resoluciones recalcitrantes para nuestra economía y las desventuras del Vicepresidente de la Nación, ahora procesado, los políticos continúan haciendo juego en todas las canchas preparándose para la otra gran competencia magna: las elecciones del 2015.

El Gobernador de Entre Ríos ultra K Sergio “Pato” Urribarri pasó por esta capital invitado a los tradicionales desayunos de trabajo de la Asociación Dirigentes de Empresas – ADE- para anoticiar al colmado y atento auditorio que quiere ser precandidato a Presidente de la Nación, y que por ahora su misión es “hacerse conocer”.

lunes, 23 de junio de 2014

LOS “BUITRES” Y LA POLITICA ARGENTINA

Por: Darío H. Schueri - Desde Santa Fe

La inesperada (no para la Presidente Cristina Fernández) decisión de la Justicia norteamericana de adelantar los tiempos judiciales en torno de los fondos de inversión denominados “buitres” y la quita de una cláusula que le hubiera permitido a nuestro país comprar un valiosísimo tiempo, no solo financiero, nos colocó en una situación espasmódica que está bajo sujeto de análisis político por los principales actores nacionales del peronismo y la oposición.

Sea cual fuere el acuerdo al que se arribe con los bonistas (sean estos “amigables” u “hostiles”) ello implicará una precisa ingeniería financiera que seguramente comprometerá de lleno al sucesor de la Sra Cristina Fernández. De movida, quien ocupe el año que viene el sillón de Balcarse 50 se encontrará con una libreta de almacenero que tiene en el “debe” 17 mil millones (Repsol, Club de Paris); a los cuales se les pueden sumar una cifra similar tras el arreglo con los “holdouts”, ornitológicamente llamados “buitres”. Además de los compromisos energéticos que demandan otros 15 mil millones (siempre de dólares) y los pagos sociales y previsionales (estos en pesos).

Demasiada plata y sin más fiado a la vista como para no consensuar los pasos a seguir – como sugiere Massa-  con los posibles pagadores, llámese Scioli, Macri, Massa o el candidato del FAUNEN.

jueves, 12 de junio de 2014

LLEGO SCIOLI A ROSARIO Y ENCONTRO AL PERONISMO DIVIDIDO

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Bajó Scioli a Rosario y desnudó las dicotomías en el peronismo santafesino que busca –por ahora vanamente-  desenganchar las elecciones provinciales de las nacionales, como si ambas no fueran causa y consecuencia.

Daniel Scioli llegó a la ciudad del Sur sin sobresalientes referentes a la vista que lo agurdasen; lo esperaban los adherentes locales de ACEP que militan junto al ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein; mientras que desde esta capital viajaron – por separado-  los obeidistas Mario Lacava, Alejandra Obeid y Juan C. Forconi, junto a los jóvenes Matías y Emiliano Dalla Fontana quienes junto al otro Ministro de Scioli, el de Trabajo Omar Cuartango, vienen armando cuadros de trabajo en toda la Provincia referenciados en la agrupación Descartes.

lunes, 9 de junio de 2014

POLITICA Y REALIDAD DEBERAN TOMARSE DE LA MANO

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Hace apenas unas semanas advertíamos en estas mismas páginas que la inseguridad y su hija dilecta la violencia, suelen llevarse puesto al gobernante más pintado. Y las preliminares en busca del 2015 ya empezaron.

En el Departamento La Capital, donde está la sede política del Gobierno provincial, al momento de escribir estas líneas el número de muertes violentas (la mayoría de ellas por ajuste de cuentas entre distribuidores de droga barriales) ya superaba las 70 en la primera mitad del año. Morosamente para nuestro gusto, el gobierno provincial decidió tomar el toro por las astas y cambiar la cúpula policial, cuyo mando venía resquebrajado desde la rebelión policial de diciembre último. Los intendentes del área metropolitana Santa Fe - Santo Tomé clamaban a viva voz por un cambio de actitud.

lunes, 2 de junio de 2014

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Los políticos locales quieren generar un amplio consenso en cada una de sus fuerzas para ganarle al adversario; aunque en algunos casos suponga emulsionar el agua con el aceite. No es una mala señal para una sociedad demasiado atribulada por las divisiones y el enfrentamiento.

¿Cómo caerá en el kircherismo santafesino la suerte errada del Vicepresidente de la Nación Amado Boudou?. El “Chivo” Rossi – como corresponde a un leal de la primera hora – salió a respaldarlo. ¿Lo harán otros que alguna vez se tomaban fotografías triunfantes junto al Vice caído en desgracia?.

“Todo lo arreglable se va a arreglar”, musitó un referente radical cuando le hicimos notar que el lanzamiento de Julio Cobos con Mario Barletta jugando en ese espacio, mientras el sector M.A.R. conducido por los diputados Santiago Mascheroni y Julián Galdeano adscriben al otro adversario interno Ernesto Sanz, con quienes estuvieron esta semana y les confirmó que lanza su candidatura el 1º de agosto. Ambos sectores radicales provinciales competirán a nivel nacional contra el líder del Frente Amplio Hermes Binner.

lunes, 26 de mayo de 2014

DIFICIL CONSTRUCCION DE LA PAZ SOCIAL EN PLENA CAMPAÑA POLITICA

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Mientras los obispos intentan detener desde la espiritualidad y el racional sentido común la ascendente espiral de violencia que se viraliza peligrosamente en la sociedad argentina, los políticos parecieran esmerarse encomiablemente por contradecirlos.

Los exabruptos entre Duhalde y Reutemann no contribuyen a generar el clima de armonía que pretenden, en este caso los representantes de la máxima jerarquía católica nacional, y que en Santa Fe se visualiza a través de un esclarecedor documento emanado de la Mesa del Diálogo que difundió para leer al final de las misas la ecuménica Oración por la Paz de San Francisco de Asís.

No era justo ni necesario que el ex Presidente Eduardo Duhalde, retirado por voluntad propia de la vida política activa, mandara Carlos Reutemann a jubilarse; endilgándole, encima, un espíritu “egoísta” propio de quien “sólo piensa en él”. El senador santafesino no le dejó pasar la afrenta y le asestó un brulote barrabrava que obligó a Duhalde a recular en pantuflas.

lunes, 19 de mayo de 2014

EN CAMPAÑA AUNQUE NO PAREZCA

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Sergio Massa necesitaba tanto la foto con el senador santafesino Carlos Reutemann, que mandó a suspender su desembarco previsto para este lunes 19 en Rosario hasta que el “Lole” se reponga del traumatismo de cadera sufrido por un accidente ciclístico menor y pueda acompañarlo.

El diputado tigrense le dijo hace un tiempo atrás a un interlocutor de la política santafesina, a quien le pidió que lo ayuden a convencer al siempre arisco “gringo de Llambi” para que lo apoye de manera incondicional: “yo soy un campeón peso liviano, pero con Reutemann puedo llegar a ser campeón peso pesado”.

Reutemann sigue siendo la gema preciada: pese al auto impuesto ostracismo de la política activa atesora, según una encuesta a las que tuvo acceso nuestro Diario, no menos de 30 puntos de aquel 42.34 %  con los que hace cinco años le ganó a Rubén Giustiniani por tan solo dos puntos. En la otra orilla Massa, de acuerdo con el mismo sondeo, estaría orillando el cuarto lugar en la Provincia, detrás de Scioli, Macri y Binner. He aquí una de las posibles respuestas al interrogante inicial.

lunes, 12 de mayo de 2014

DESEMBARCO NACIONAL EN SANTA FE

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

A un año vista de las primeras presentaciones de listas para el inicio del largo proceso electoral 2015, los políticos ya pusieron en marcha su infernal andamiaje operacional, para solaz y esparcimiento de experimentados y audaces operadores que sobreexcitan a los protagonistas, entusiasman a los aspirantes, y afilan el ingenio de los entusiastas que aspiran a mojar la medialuna en el infartante revoleo hotelero del cierre de listas.

El peronismo provincial, a pesar de la declamada asepsia con el entramado nacional, no puede evitar la propagación de los referentes globales que necesitan anclar sus candidaturas en todo el país.

Exactamente lo mismo ocurrirá cuando el conglomerado FAUNEN comience a dorar en las brazas sus pre candidaturas internas. El Primer Ministro de Santa Fe Rubén Galassi aventó todo tipo de dudas y aviesas especulaciones sobre el futuro de Hermes Binner: “no será candidato a Gobernador en el 2015; lo hemos definido como Partido, tenemos una posibilidad histórica de pelear en una interna nacional para encabezar la fórmula presidencial con posibilidades reales y no podemos estar especulando con candidaturas alternativas”, dijo al programa Desafíos Productivos de Cablevisión Santa Fe.

jueves, 8 de mayo de 2014

AUTORIDADES NACIONALES DESEMBARCAN EN SANTA FE

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

Mientras Carlos Reutemann pidió licencia por un mes en el Senado de la Nación debido a un traumatismo de cadera, fruto de un accidente, que lo mantendrá en reposo seguramente por un período mayor, este jueves 8 cerca estarán en la Cámara de Senadores de la Provincia el Diputado Nacional, Eduardo Camaño, Jose "pepe" Scioli y el minisstro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango .

Los visitantes serán recibidos por los senadores del FPV, Jose Baucero, Alberto Crossetti, Cristina Berra y Ricardo Kaufann en una visita catalogada como “netamente institucional”, aunque según se sabe en el ambiente político, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, organizo un equipo de trabajo que colaborara en el armado de su campaña electoral hacia la presidencia de la Nación de cara al 2015.

El diseño de ideas girara en torno al desarrollo de la Economía, y el mismo sera apuntalado por la fundación "Desarrollo Argentino" que preside José "pepe" Scioli y funcionarios del gobierno.