Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2011

LA NOCHE INCONCLUSA

Por Juan Carlos Fiorillo

El domingo final preveía la actuación estelar de Los Nocheros y los Tekis, previa presentación del dúo Coplanacu, quienes pudieron cumplir a medias su cometido porque la lluvia violenta y ventosa jugó para que la Comisión de Folklore tuviera que tomar la decisión de suspender por 24 horas la jornada prevista. La misma se cumplirá hoy lunes 31 a partir de las 22 horas, con la misma grilla establecida, pero que entre sus ausencias más sentida es la no participación ni de Los Nocheros que deben cumplir un compromiso en Catamarca y Los Tekis que volvieron a Mar del Plata para su espectáculo, entonces el “Carnaval del Norte” prometido será realidad en la Próspero Molina el 6 de febrero próximo.

sábado, 29 de enero de 2011

CRONICA OCTAVA LUNA COSCOINA

Con un lleno total la noche ocho del festival trajo una templada pero húmeda jornada sobre la Próspero Molina, donde el ballet oficial Camin de Cosquín en cada propuesta diaria abre las incógnitas de la danza. Con voz cada vez más firme el presentador Fabian Palacio abrió el fuego con su acostumbrado llamado al canto.

En la apertura Los Nombradores del Alba le pusieron su acento a las viejas piezas que fueron éxitos en la década de 1960. Facundo, Nacho y Daniel saben hacer quedar bien a sus mayores con profesionalidad y oficio. Pasó luego Julio palacios, Raúl Barboza como siempre decolló con su habitual maestría en el acordeón, y con el Quinteto Tiempo que después de 37 años volvieron al rodeo coscoíno, dejaron su impronta que es pura lucha y testimonio de una época que soñar con ser distintos era la constante.

Las delegaciones de Catamarca, Córdoba y Ecuador mostraron sus orígenes en un evidente proyecto de renovación cultural, mientras seguían otros cantores la programación establecida, Los Flakusis, Victor Hugo Cortez, Emerger, Mariel Trimaglio, entre otras. Muy bueno lo de Bruno Arias el jujeño se jugó sobre el escenario dejando un estilo muy aplaudido por el publico.

El final estuvo a cargo de Luciano Pereyra, un valor en alza para la juventud que lo sigue, es que Cosquín sabe escoger a sus grandes ídolos.

viernes, 28 de enero de 2011

SEPTIMA LUNA COSCOINA

La luna estaba hermosa sobre el cielo coscoíno. Y la gente en la plaza era una sola espera para ver a Soledad. Todo comenzó como estaba previsto a las 22,30 con el Ballet Camin y la resonancia vocal del presentador Fabian Palacio es alegoría cuando anuncia el gran festival de América.

Rompieron el fuego el dúo Nacho y Daniel, poniéndole al programa las primeras grandes ovaciones, después el turno del cuadro “Alma de Salta” con Los de Salta, Las Voces de Orán, Melania Pérez y el Ballet Salta, todo un espectáculo con garantía de trayectoria en cada uno de los protagonistas.

Argentino Luna le puso el sello de argentinidad como nos tiene acostumbrado, esta vez con un mensaje sobre los niños de la calle. También pasaron Pocho Sosa, Luis Baetti y cuando pintaba pasada la una de la madrugada la aparición de Soledad con sus bailarines y su entusiasmo movió la estantería de las tribunas y la platea era un ramillete de fanáticos bailando y revoleando de todo, el asunto era acompañar a su cantora, que cada día anda reconquistando a su público, tuvo invitados que le aportaron a la actuación un perfil de confraternidad.

También pasaron Mario Alvarez Quiroga, Ceibales, Joselo Schuap, Lázaro Caballero y cuando apenas pasadas las 4 de la mañana Sergio Galleguillo impuso su repertorio lleno de festividad, la plaza se vistió de harina, albahaca y canto chayero. Espectacular la movida de Galleguillo para un publico que lo sigue y espera no importa si es tan tarde como anoche, el asunto es verlo, cantar con él, empaparse el alma con el carnaval cuando así febrero se empieza a llamar. Cosquín vivió su séptima jornada del canto, danza y poesías con glosas que se extrañaban desde hace mucho tiempo, ahora sí el canto tiene su prólogo poético que lo engrandece y trasciende. Mañana llega la octava luna con Luciano Pereyra a la cabeza.

Por Juan Carlos Fiorillo

jueves, 27 de enero de 2011

CRONICA DE LA SEXTA LUNA COSCOINA

Por Juan Carlos Fiorillo

Húmeda noche la de Cosquín en su sexta jornada de canto y danza. Al grito de Aquí Cosquín de Fabian Palacio, abrieron Los Huayras, excelente grupo salteño que fue el encargado de hacer estallar la plaza en aplausos y bises.

Las distinciones a los poetas Ernesto Cardenal de Nicaragua y al ecuatariano Antonio Preciado fue un momento de alto contenido literario que sólo Cosquín puede mostrar. Felicitaciones.

Lo de Raly Barrionuevo fue lo más destacado del programa, porque no lo dejaron bajar hasta que no hizo una nueva entrada, a pesar que sobre el escenario estaban un dúo ganador del Pre Cosquín, a lo que Raly invitó a que lo acompañaran en su despedida. Un gesto de solidaridad hacia sus colegas que lo pintan de cuerpo entero. Antonio Tarragó Ros, Las hermanas Vera y Los de Imaguaré conformaron Viva el Chamamé, un cuadro con sus estampas correntinas de primer nivel.

Qué manera de hacer reír Cacho Buenaventura, un humorista de colección que no dejó concurrente muerto de risa. Bien por Suna Rocha, una emblemática cantante del norte cordobés que con un repertorio de lujo engalana cada festival. La delegación de Santa Fe rindió homenaje a Ariel Ramírez con exquisitos temas de su autoría.

Juan Falú fue recibido con respeto y su participación supo del silencio y posterior aplauso. Emiliano Zerbini todo una gran promesa la de este excelente cantor de origen riojano.

Desde Los Rosas de Santa Fe se presentó el grupo Quebracho, consolidado como uno de los referentes más interesante de su región.

Ultimo momento: el partido de fútbol disputado en la tarde del miércoles tuvo como ganador al equipo de artistas sobre la de los periodistas por 1 a 0, gol convertido por el santiagueño Luca, integrante del grupo Orellano-Luca. El partido tuvo algunos roces de violencia, de marca rigurosa y eso ocasionó problemas a un flojo arbitraje. Al final quedaron todos amigos.

Continuando con lo ocurrido en el Atahualpa Yupanqui, pasaron Juan Rueda, Los Jilgueros, la elegación provincial de Chubut y la internacional de Colombia con un bagaje musical muy bien recibido por el público.

Y para el gran remate queda la actuación del juglar de Cruz del Eje, Jairo, una voz de antología para un festival que no pierde sus raíces de conformar una grilla de primer nivel lo que determina tener que terminar la programación pasadas las 6 de la mañana. Un ejemplo porque Cosquín da paso a tantos intérpretes que la noche se hace corta cuando comienza a cantar.

miércoles, 26 de enero de 2011

CRONICA DE LA QUINTA LUNA

Con la luvia en las ancas Cosquín abrió sus puertas de par en par justo la noche del Chaqueño Palavecino. Nada de ballet Camin, nada de recitados, y con el himno grabado del festival como fondo, Fabián Palacio estremeció la plaza con su clásica apertura, estableciendo un sello de originalidad.
Canto 4 comenzó el largo desfile de números artísticos y la plaza acompañó a los salteños que ya se consagraron en este festival el año pasado, aportaron “Recuerdos salteños”, de Tames y Burgos para el certamen de la canción.
Anna Saeki trajo de Japón su canto criollo, y hacer “Alfonsina y el Mar” en castellano primero y en japonés, con primera parte en español y la segunda en japonés; le puso un matiz de confraternidad musical que el público agradeció largamente.
Omar Moreno Palacios contó sus historias de vida y su canto de pampa y cielo desbordaron el sentimiento mostrando una calidad y manejo que lo distingue en su personalidad gaucha.
Pasaron después Laura Ros, Horacio Banegas, Nahuel, don Carlos Di Fulvio, la delegación riojana dejó un buena impresión con la puesta de su música, de su danza y sus productos regionales, lástima que no recordaran a Gelacio Albarracín que estuvo cumpliendo 98 años dos días antes.
Ángela Irene es la voz que alguna vez deslumbró a Ariel Ramírez y ella dejó con su gracia y linda voz canciones que siguen instaladas en el gusto popular. El grupo Ceibo, que tiene la obligación de representar a la tierra coscoína no defraudaron y su paso fue emotivo y vibrante. Felicitaciones. Los Guaraníes estamparon su sello de excelente musicalidad y voces y se retiraron con el aplauso de un publico que los quiere y valora.
Carlos Méndez, mendocino de nacimiento fue el encargado de homenajear a Alfredo Zitarrosa. Un cantor con la misma voz y el mismo registro.
También pasaron por el escenario Luna Monti y Juan Quintero, bien por los de La Legua, Los Peñeros, ahijados del Boliche Balderrama; bien por Los Nietos de Don Gauna. llegaron Los de Tartagal, haciendo lo mejor de su repertorio y Mariano Fretes, fue el gran represéntante de Formosa y su lució antes que lo hiciera el Chaqueño, que subió a las 4 de la mañana y la grilla daba 32 temas para conformar a la gente que no le hizo caso a la lluvia y se quedó entusiastamente a compartir el canto del salteño, ídolo indiscutido del canto folklorico.

Por Juan Carlos Fiorillo

jueves, 20 de enero de 2011

LA 100.9 EN COSQUÍN

Un año más nuestra radio estará presente en Cosquín.
José Iturra junto a Juan Carlos Fiorillo nos contarán desde este viernes (de 11 a 12:30) todo lo que surja de cada luna festivalera.
Catata, con la experiencia de varios años de radio junto al folclore y Fiorillo, autor de libros sobre la materia, nos harán sentir presentes en la gran cita de los cantantes populares.
Hablarán con artistas y público para pulsar la marcha del Festival, trabajando en la sala de prensa, reflejarán conferencias y tomarán testimonios en las calles coscoínas.
No te lo pierdas.


domingo, 31 de enero de 2010

CARLOS TORRES VILA: LA MUERTE DEBE ESPERAR

Murió Carlos Torres Vila - 26 Noticias - 30 Ene
Carlos Torres Vila, un reconocido cantante folclorico que brillo en los anos '70 y '80, fallecio este martes por una enfermedad. Torres Vila, que fue un ...www.26noticias.com.ar/murio-carlos-torres-vila-103275.html -
Murió Carlos Torres Vila - 30 Ene
26 Ene 2010 ... Noticias Nacionales Murió Carlos Torres Vila ... Carlos Torres Vila es un cantante folklórico argentino, 9 de noviembre de 1946 (63 años), ...www.porvera.com.ar/index.../1483-murio-carlos-torres-vila -
En caché -
Carlos Torres Vila tuvo que desmentir su propia muerte Momento 24
27 Ene 2010 ... El folclorista Carlos Torres Vila salió a desmentir las versiones que informaban que había fallecido. Contó que tuvo algunos problemas de ...momento24.com/.../carlos-torres-vila-tuvo-que-desmentir-su-propia-muerte/ - En caché -
20:19 – Falleció el cantante Carlos Torres Vila. Momento 24
26 Ene 2010 ... 20:19 – Falleció el cantante Carlos Torres Vila. Publicado el 26 Enero 2010 a las 20:30. Suscribirse por RSS ...momento24.com/.../2019-fallecio-el-cantante-carlos-torres-vila/ - En caché -

LA MUERTE QUE NO FUE
Un amigo, cuando le preguntan como está, suele responder con cara de nada: “hoy escuché radio San Jenaro a las 8, cuando dan los muertos, y no me nombraron. Estoy vivo, me dije, y acá ando…”.
Hace unos días me acordaba de él. “Murió Carlos Torres Vila. Cantante del folklore melódico, muy popular entre los años 70/80. Nacido en Los Toldos……” decía la radio.
Tuve oportunidad de verlo en algunas actuaciones por aquellos días en los que enamoraba a las muchachas con sus canciones. Flaco, pintón, buena voz….
Hace algunos años no escuchaba nada de él.
Sin ser un acólito de lo suyo, no me disgustaba.
A la mañana siguiente, con más tiempo, miro algunos portales donde se mencionada su deceso.
El sábado, haciendo el programa de folclore en la radio y, remitiéndome a las mismas fuentes informativas, leo la “noticia”, la comento y pongo un tema por él.
Inmediatamente los oyentes, consternados por mi yerro informativo y, más enterados que yo, me comentan : “no Luis, no murió, lo aclaró con Mirta y por Cadena 3; está enfermo, pero vive…”.
Me retracto, algo abochornado, y me pongo a buscar nuevamente los sitios que dieron la información falluta.
Mientras leía toda clase de elogios, algunos medidos, otros no tanto y pensé en él, donde estuviera, leyendo lo que se decía de su persona y su trayectoria y pensé: “que loco, ¿no? Si bien todos los muertos son más buenos que los vivos, no son muchos los que pueden “vivir” esta experiencia” y unas preguntas comenzaron a repicar en mi cabeza: “¿Qué habrá escuchado, visto, leído Torres Vila? ¿Estará satisfecho o se habrá enterado realmente que pensaban de él más de uno….?”
Sin respuesta para estas dudas, me dije a manera de buen deseo, “ a lo mejor le alargamos la vida” y me agregué: "seguramente venderá muchos más discos ahora..."

Luis

domingo, 10 de enero de 2010

LO QUE SE VIENE EN COSQUIN

En modo de preparación al festival Cosquin 2010, hablamos con Juan Carlos Fiorillo quien repasa junto a Luis lo que se espera para esta nueva edición.

sábado, 9 de enero de 2010

UN MAESTRO DEL ACORDEON

Cada tanto la radio nos damos algunos lujos, el viernes hablamos con Ildo Patriarca. Muchos dirán quien es Ildo, el es sin duda el máximo ejecutante de acordeón en nuestro país. Fue el primer acordeonista en subir al escenario del Teatro Colón, haciendo una presentación en concierto. Además de recorrer todo nuestro país, se presentó en Francia, España, Suiza, Canadá y Estados Unidos.
En 1995 fue invitado por otro grande del acordeón, Raúl Barboza, para viajar a Francia. Barboza manifestó en muchas oportunidades que “el más grande acordeonista argentino es Ildo Patriarca. Allá nadie lo conoce. Vive en un pueblito de Córdoba y toca como los dioses”
Ildo participo en el Encuentro Mundial del Acordeón donde cosechó ovaciones entre los grandes. Patriarca va y viene siempre del pueblo de sus amores: Alejandro Roca, a 70 kilómetros de Río Cuarto.
Ayer nos cedió unos minutos de su tiempo para hablarnos de su trayectoria, su actualidad y su futuro.

martes, 5 de enero de 2010

SANDRO: EL FUEGO ETERNO

Mariano Del Mazo, periodista de Clarín (Premio Konex 2.007), escribió el libro Sandro, EL FUEGO ETERNO.

El prólogo es de Charly Garcia. Genial

¿Qué extraña parábola ocurrió para que un chico de un inquilinato de Valentín Alsina tuviera a los 22 años a América bajo la suela de sus zapatos? ¿Qué clase de invención es la de ese galán erótico y crepuscular que seduce en un escenario conectado a tubos de oxígeno? ¿Qué es lo que alimenta la libido de esas señoras maduras que blindaron un ejército leal alrededor del ídolo? ¿Cuál es la máscara, la de Sandro o la de Roberto Sánchez?La historia de Sandro es una de las más fascinantes y genuinas de la cultura popular argentina. Atravesada de paradojas y de misterio, de rock and roll y canción, de mujeres enigmáticas y pasiones inverosímiles, en la construcción de la leyenda conviven la vieja y el tango, Freud y Fromm, Elvis y Sinatra, Aznavour y Moustache, milanesas a la napolitana y cordero ahumado, Bach y Radiolandia, París y Banfield, gin y champagne, lunfardo y español neutro, la bandera argentina y la bata roja.Este libro es, finalmente, uno de los tantos pedazos del espejo roto de un hechicero genial. El relato de una fantasía perfecta.

Es el más rockero de todos. Con Los de Fuego me volaba la cabeza y después era como Elvis en Las Vegas.
Un maestro. El más grande.
Charly García


Hablamos con Del Mazo
:

sábado, 19 de diciembre de 2009

¿QUIEN ES JUAN CARLOS FIORILLO?

Estará representando a nuestra radio en Cosquín. Es bueno que lo conozcamos:
Trabajo ciclópeo el de Juan Carlos Fiorillo. El escritor, poeta y periodista salteño dedicó diez años de su vida –los últimos– a buscar “con lupa” y ensuciándose los dedos, todo tipo de datos relacionados con personajes vinculados de una u otra manera al folklore.
El resultado, en formato de libro y bajo el nombre de Efemérides Folklóricas, fue un completísimo paquete de papeles nutrido de fechas, síntesis biográficas, bibliográficas, discográficas, anécdotas y curiosidades. 500 páginas que contemplan 35 rubros folklóricos y más de seis mil citas referidas al acervo cultural argentino, o sea todo lo contrario a una bicoca.
“Como hombre de radio y difusor de la música criolla veía que había un pozo negro, algo que estaba faltando en esto de contar la historia de los protagonistas.
De ahí nació la idea”, dice. En la larga lista de rescates figuran sobrados datos –más inéditos que conocidos– sobre autores, cantores, poetas, letristas, estudiosos, artesanos, bailarines, domadores, pintores, cronistas, revistas, registros autorales, peñas o pulperías. Puede saltar de la carta “formal y fría” que Bartolomé Mitre le escribió a José Hernández el 14 de abril de 1879, en agradecimiento por el envío La Vuelta del Martín Fierro “sin elogio alguno”, a la fundación de la Academia Argentina de la Guitarra, ese mismo día, pero de 1948; o del estreno de la “Zamba de Vargas”, el 22 de agosto de 1906 en el Teatro Cervantes de Santiago del Estero con la presencia de su creador, Andrés Chazarreta, a la declaración del Día Mundial del Folklore, en 1960.

COSQUÍN POR LA 100.9

Nuestra radio estará una vez más en Cosquín. Este año contará con la participación de Javier Gaillard y el valor agregado que significa la experiencia y el conocimiento de Juan Carlos Fiorillo, autor del Diccionario Folclórico Argentino.
Ambos, desde muy temprano, día a día nos informarán sobre todo lo que ocurra sobre el escenario coscoino y debajo de él; en las calles, las peñas, en el río.
Será la cobertura que todos merecemos del Festival de los festivales de nuestro folclore.

PROGRAMACIÓN DE COSQUÍN 2.010


Esta es la programación del Cosquín que se viene:

Miércoles 20
Homenaje a Mercedes Sosa "Los amigos de Mercedes" (Jairo - Peteco Carabajal - Víctor Heredia - León Gieco - Teresa Parodi)Los Huayra - Mariana Cayón - Soledad - Argentino Luna - Carlos Di Fulvio - Ballet Camín - Los Tekis - Canto de dos Orillas (Víctor Velázquez y Orlando Veracruz) - Delegación de la Provincia de Santa Fe

Jueves 21
Víctor Heredia - Ganador Pre Cosquín 2010 - Paola Bernal - Jorge Fandermole - Inti Illimani - Ballet Camín - Minino Garay - Arbolito y La Chilinga - Grupo Quebracho - Raúl Palma - Quique Ponce - Pablo Milanés - Delegación de la Provincia de Formosa

Viernes 22
Jorge Rojas - Ganador Pre Cosquín 2010 - Los Manseros Santigueños - Facundo Toro - Luís Landriscina - Juan Carlos Cambas - Roxana Carabajal - Daniel Argañaraz - El Duende Garnica - Gran Ballet Argentino - Lucia Ceresani - Silvia Lallana - Cantoral - Claudia Pirán - El Alma de Salta (Las Voces de Oran, - Los de Salta - Melania Pérez - Ballet Salta con Marina y Hugo Jiménez) - Delegación de la Provincia de Chaco

Sábado 23
Teresa Parodi - Ganador Pre Cosquín 2010 - Leandro Lovato - Ángela Irene - Mariana Cayón - Joel Tortul - Franco Luciani - Santiago Corazón de Chacarera (Alfredo Ábalos - La Chacarerata Santiagueña) - Los 4 Rumbos - Pocho y Jorge Sosa - Los Alonsitos - Gran Ballet Argentino - Leonel y Mateo - Pablo Achaval - Juan Peinado - Los Nocheros - Delegación de Cádiz España (Grupo Flamenco al Sur del Sur) - Delegación de la Provincia de Río Negro
Domingo 24
Abel Pintos - Ganador Pre Cosquín 2010 - Carlos Luiz Borges - Rafael Amor - Homenaje al Cuchi Leguizamón (Sara Mamani - La Negra Chagra - Luis Leguizamón) - Los Carabajal - Luis Salinas y Lucho González - Anna Saekki - Franco Luciani - Trío MJC y Ensamble - Ballet de Juan Saavedra - Ariel Petrocelli e Isamara - Nuevas Raíces - Mirtha Huguet - Siempre Salta - Juan Manuel Figueroa - León Gieco

Lunes 25
Raly Barrionuevo - Ganador Pre Cosquín 2010 - Dúo Warner-Tajan - Ica Novo - Los Nietos de Don Gauna - Tal para Juan (Juan Falú y Juan Quintero) - Ramón Ayala y Joselo Schuap - Charango, arpa, cuatro y guitarra, de Argentina y Venezuela (Rolando Goldman - Eduardo Betancourt - Luis Pino - Carlos Álvarez) - Quebradeños (Tomás Lipán - Fortunato Ramos - Balvina Ramos - Las Hermanas Cari - Banda Sikuris y Ballet Juventud Prolongada - Joel Tortul - Hugo Bistolfi - Ensamble y Fortunato Ramos - Ballet de Juan Saavedra - Yamila Cafrune - Santaires - Los Altamirano y Los de Siempre - Entre Amigos - Los Visconti - Suyay - Gal Costa (a confirmar)

Martes 26
Peteco Carabajal - Ganador Pre Cosquín 2010 - Motta Luna - Homenaje a Hugo Díaz (Mavi Díaz - Raúl Carnota, - Marián Farías Gómez - Koki y Pajarín Saavedra - Peteco Carabajal - Franco Luciani) - Tonolec y el Coro Toba Chelaàlapi - Fulanas Trío - Horacio Guarany - Jorge Marziali - Marita Londra - Eva Ayllon - Homenaje a Maria Elena Walsh (Paola Bernal - Verónica Condomí - Laura Albarracín - La Bruja Salguero) - Ballet Brandsen - Chango Spasiuk - Ceibo - Paola Arias - Bruno Arias - La Juntada
Miércoles 27
Opus 4 - Ganador Pre Cosquín 2010 - Voces de la Patria Baya (Edith Rosseti - Delfor Sombra) - Las Voces de Montiel - Javier Figueroa - Yatiri - Luna Monti y Juan Quintero - Los Alazanes - Carlos Pino - Ballet Brandsen - Luciano Pereyra - Los Trovadores de Cuyo - Omar Moreno Palacios - Los Guaraníes - Taki Ongoy (Quique Álamo - Alborada - Aguablanca) - Los Amanecidos - Raúl Barboza - Las 5 Voces - Los de Minetti - Julio Palacio - Los Carabajales

Jueves 28
Sergio Galleguillo - Ganador Pre Cosquín - Delegación de la Provincia de La Rioja - Suna Rocha - Delegación de Ecuador (Margarita Lazo - Pueblo Nuevo) - Rubén Patagonia - Cuti y Roberto Carabajal - La novia del Paraná (Ramona Galarza .- Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes - Ballet del Litoral) - Guitarreros - Ballet Salta - Murmullos - Adriana Tula - El Chaqueño Palavecino
Viernes 29
Illapu - Ganador Pre Cosquín 2010 - Delegación de la Provincia de Mendoza - Juan Falú - Homenaje a Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana Ibarbourou - Dúo Enarmonía - Delegación de Japón - Trío Tacunau - Horacio Banegas - Dúo Coplanacu - Pancho Cabral - Triunvirato del Litoral (María Ofelia - Miguel Ángel Morelli - Jorge Méndez) - Marite Berbel - Cesar Isella - Aymama - Ballet Salta - Los Kjarkas

Sábado 30
Jairo con la participación de Daniel Salzano - Canto 4 - Guitarras Riojanas (Nelson Scalisi - Luis Chazarreta - Víctor Godoy - Carlos Chazarreta - Jorge Moreno) - Trío Vitale-Baraj-González - Sonia Amaya - Dúo Cacace-Aliaga - Misa Criolla (Zamba Quipildor - Cesar Isella - Facundo Ramírez - Jaime Torres - Coro Sadaic de Río Cuarto - Juan Iñaki - Cecilia Todd - Delegación de Japón - Facundo Saravia - Homenaje a Alfredo Zitarrosa (Miguel Dure y los tambores) - Viviana Pozzebon - Las Rositas Trío - Los Trova (Carlos Pino - Chiquito Catramboni - Quito Figueroa - Pancho Romero) - Ballet Nacional - Los Olimareños

Domingo 31
Sonidos de Córdoba (Los 4 de Córdoba - Chébere) - Del Tiempo i’mama (Los Quilla Huasi - Los Indios Tacunau) - Gabriel Morales - Dúo Orellana-Lucca - Mariana Carrizo - Dúo Orozco-Barrientos - Nacho y Daniel - Proyecto Sanluca (Rodolfo Sánchez - Franco Luciani - Raúl Carnota) - Emiliano Zerbini - Hugo Giménez Agüero y Leonardo Miranda - Ballet Nacional - Néstor Garnica - Delegación de la Provincia de San Juan - Paraguay en Música y Danza - Los Caldenes - Grupo Vocal Argentino - Roberto Pérez y el Dúo Yughan - La Fiesta del Folklore (Soledad - Chaqueño Palavecino - Los Nocheros)La programación puede sufrir modificaciones según criterio de la Comisión Municipal del Festival Nacional de Cosquín.

* Esta programación puede tener cambios.

NUESTRA RADIO CUBRIRÁ DIARIAMENTE EL DESARROLLO DEL COSQUÍN CINCUENTENARIO