Mostrando entradas con la etiqueta EFEMERIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMERIDES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2013

5 DE JUNIO: DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

 
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
  El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales,siendo intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
  Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

jueves, 3 de enero de 2013

UN MALVINENSE ARGENTINO

A 180 años de la usurpación de las Islas Malvinas, hablamos con Alejandro Betts, nacido Alexander.
Betts nació hace 65 años en las islas Malvinas y es residente en la Argentina desde 1982 cuando finalizado el conflicto contra el Reino Unido, optó por embarcarse en el buque Bahía Paraíso dejando a su familia con la convicción de que las islas son argentinas.
Allí quedó su hija menor, que para ese entonces tenía 12 años y se resistía a dejar las islas. Al enterarse, las autoridades isleñas le prohibieron a Alex llevarse a Dawn consigo, y tuvo que entregarla en custodia a los abuelos.
Perder todos sus bienes fue el resultado de oponerse a la política británica, además del repudio de algunos de sus hermanos y de la mayoría de sus coterráneos.
La Cancillería lo llevó a los distintos foros internacionales donde se discutía la soberanía sobre las islas. Y el hecho más notable ocurrió en una reunión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Ante los representantes de 24 naciones, Alex defendió fervorosamente la soberanía argentina sobre el archipiélago y frente a él los ingleses pusieron a su hermano Terry, dos años menor.
La discusión entre hermanos fue sin piedad. Las diferencias políticas e ideológicas entre los dos dejó sin aliento a más de un delegado del comité.
El malvinense no pierde las esperanzas de volver a ver a sus hermanos y a su hija. "Algún día espero la posibilidad de volver a las islas, para recorrer sus calles y encontrarme con mis viejos amigos, aunque sé que para muchos soy su enemigo"
Ahora vive en Agua de Oro, Córdoba.
Cristian y Monica tuvieron la posibilidad de hablar con Alejandro en una charla muy interesante:

viernes, 17 de agosto de 2012

17 DE AGOSTO: ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SAN MARTÍN

Con motivo de un aniversario más del fallecimiento del General Don José de San Martín, la empresa Ombú desea compartir el siguiente mensaje:

 San Martín es pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional. Junto con Simón Bolívar es considerado "Libertador de Sudamérica" de la colonización española.

En nuestro país es reconocido como el "Padre de la Patria", principal héroe y prócer nacional. Entre sus citas más famosas destacamos:

"MI NOMBRE ES LO BASTANTE CÉLEBRE PARA QUE YO LO MANCHE CON UNA INFRACCIÓN A MIS PROMESAS"

martes, 3 de julio de 2012

¡¡¡¡HOY CELEBRAMOS EL DÍA DEL LOCUTOR!!!


Hoy  3 de julio se celebra el Día del Locutor en Argentina. La tradición existe desde 1950 y conmemora el nacimiento de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.



La historia del Día del Locutor en Argentina

La conmemoración del Día del Locutor en Argentina encuentra su origen en 1943, cuando un grupo de locutores radiales conformaron la Sociedad Argentina de Locutores. La puesta en pie oficial de la organización se llevó a cabo un 3 de julio, razón por la cual fue elegido este día para conmemorar el Día del Locutor.

Según el relato de uno de los protagonistas de este evento, los locutores en ese momento se hallaban muy distanciados, al ser parte de radios que diferían en sus orientaciones y, en ocasiones, también competían por audiencia. Sin embargo, la propuesta de crear una entidad gremial de Jorge Omar Del Río halló eco pronto y, ese 3 de julio de 1943, en una sesión extendida hasta las cuatro de la mañana, se creó la Sociedad Argentina de Locutores.



¡¡¡Gracias a todos nuestros oyentes...porque la magia de la radio con sus locutores  no estaría completa sin una oreja amiga!!!

miércoles, 20 de junio de 2012

20 DE JUNIO: DÍA DE LA BANDERA


Nada nos une más a los argentinos que los colores de nuestra bandera.....

 El Día de la Bandera se celebra cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en esa fecha de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.1 2 A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

jueves, 7 de junio de 2012

7 DE JUNIO: DÍA DEL PERIODISTA

El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. 

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

¡¡¡¡GRACIAS POR LAS SALUTACIONES Y PRESENTES  DE AMIGOS, OYENTES, AUSPICIANTES, INSTITUCIONES Y A LA COMUNIDAD EN GENERAL...!!!

martes, 5 de junio de 2012

5 DE JUNIO:DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

El “Día Mundial del Medio Ambiente”  es un evento anual que se lleva a cabo el 5 de Junio. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo (Suecia), cuyo tema central fue el Medio Humano.

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.  

sábado, 2 de junio de 2012

DíA DEL GRADUADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

El 2 de junio se recuerda el “Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas”, en conmemoración del nombramiento de Manuel Belgrano, como primer Secretario del Consulado de Comercio, hecho ocurrido el 2 de junio de 1794. En esa función, Belgrano, escribió las Memorias, y a través de ellas, propagó las doctrinas económicas en boga entonces en Europa, y propuso iniciativas a favor del mejoramiento material de la comunidad.En esa función, Belgrano, escribió las Memorias, y a través de ellas, propagó las doctrinas económicas en boga entonces en Europa, y propuso iniciativas a favor del mejoramiento material de la comunidad.

La fecha se instauró en el año 1980, cuando por decisión de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, resolvieron, el 19 de noviembre de ese año, unificar la celebración del “Día del Graduado en Ciencias Económicas”, en el ámbito de todo el país, fijando como: “Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas”, todos los 2 de junio.


¡¡¡FELICIDADES A TODOS LOS CONTADORES!!!

----------------------------



La Municipalidad de Las Parejas también se suma en este día y saluda a todos los profesionales contables de esta ciudad. ¡¡¡Les desea muchas felicidades para todos!!!!.


------------------------------

martes, 14 de febrero de 2012

LA HISTORIA DEL DIA DE SAN VALENTIN O DIA DE LOS ENAMORADOS


Están los que disfrutan este día 14 de Febrero, están los detractores, que dicen que es un invento más para vender, pero más allá del significado que cada uno quiera darle a este Día de los Enamorados hay algunos datos históricos que podemos conocer


El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.

En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

viernes, 23 de septiembre de 2011

DIA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES

El 23 de septiembre de 1870, la ley 419, dio origen a la comisión protectora de bibliotecas populares con el propósito de fomentar la creación y el desarrollo de estas instituciones, constituidas por asociaciones de particulares, con la finalidad de difundir el libro y la cultura en todo el pais”

¿Qué es la Biblioteca Popular?

La Biblioteca Popular , es una asociación civil autónoma, creada por la vocación solidaria de un grupo de vecinos de una localidad o barrio, dirigida y sostenida básicamente por sus socios, con el fin de brindar información, educación, recreación y animación sociocultural mediante una colección bibliográfica y multimedial de carácter general y abierta a todo público.
Se trata de una institución educativo-cultural básica que en forma amplia, libre y pluralista ofrece servicios y espacios para la consulta, la expresión, el desarrollo de actividades culturales, de extensión bibliotecaria y de promoción de la lectura.


EN LA BIBLIOTECA POPULAR JOSE HERNANDEZ...

La comisión Directiva de la Biblioteca Popular José Hernández debido a esta fecha ha organizado dos actividades:
Viernes 23 Cine: MIS TARDES CON MARGARITA.
Domingo 25 Espectáculo Folclórico: GRUPO PIEDRA PERDIDA de Carcarañá.
Entrada libre y gratuita.

¡¡¡Felicitaciones a todos quienes mantienen vivas las Bibliotecas Populares en el país y en el ámbito local y regional!!!

domingo, 21 de agosto de 2011

MAS SALUDOS POR EL DIA DEL NIÑO

La Comunidad del Jardín de Infantes Nucleado N°123 saludo a todos los niños en su día.

Con ojitos chispeantes,
con ojitos empañados.
No hay niño igual a otro
como todo ser humano.
Son iguales en Derechos,
no debemos olvidarlo.
Protejamos su inocencia
Y nunca dejemos de amarlos.

¡¡¡FELIZ DIA DEL NIÑO!!!

"PRESENCIA LA SONRISA DE UN NIÑO Y TU DÍA TRISTE HABRÁ ACABADO" ¡¡¡FELIZ DÍA DEL NIÑO!!!! ... ES EL DESEO DE KADAE S.A.


domingo, 3 de julio de 2011

3 DE JULIO: DIA DEL LOCUTOR

El 3 de julio se celebra el Día del Locutor, esa persona que con su voz, a pesar de estar lejana, se siente tan cerca, compañera eterna en los distintos momentos de la vida cotidiana de las personas.

La invención de la radio trajo consigo una especie de magia. Una voz que llega desde un lugar desconocido, a la que muchas veces no se le reconoce la cara, pero que sin embargo se arma en la imaginación de los oyentes.

Una vez que es eterna compañera. Desde que comienza el día, que acerca información, transmite ideas, pensamientos, y por supuesto, sentimientos.Con el correr de la historia, el espacio de los llamados "profesionales del micrófono", han ganado cada vez más espacio y se han convertido en actores indispensables en el fenómeno de los medios de comunicación.

Dejaron de ser meros transportes de noticias para pasar a ser esos compinches infaltables con los que uno ríe, se enoja y comparte el día a día. Amigos fieles que nos alejan de la soledad.

Así lo sintieron en 1943 los profesionales que fundaron en Buenos Aires la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), y por el cual se conmemora el Día del Locutor.

lunes, 20 de junio de 2011

20 DE JUNIO: DIA DE LA BANDERA

La fecha fue destacada en homenaje a su Creador, al cumplirse el Aniversario del Fallecimiento de Manuel Belgrano.

Un repaso por la vida de Manuel Belgrano:
*Nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Sus padres fueron Domingo Belgrano, genovés, y Josefa González Caseros, porteña.
*Realiza sus primeros estudios en el Colegio de San Carlos. En 1787 estudia Leyes en Salamanca.
*En 1793 se gradúa en Valladolid, y lo nombran Secretario Perpetuo del Consulado que se establecería en Buenos Aires.
*Hasta 1806 se dedica al estudio de idiomas y del Derecho Público y Economía.
*A partir de 1807 participa de las acciones revolucionarias y de emancipación.
*En 1810 escribió el "Ideario Libertador"
*Participó en las luchas por la emancipación, en las derrotas de Paraguay y Tacuarí, los triunfos de Las Piedras, Salta y Tucumán, la creación de las baterías Libertad e Independencia y otras muchas operaciones militares.
*En 1812 es nombrado Brigadier del Ejército, se establece en Rosario, y después de inaugurar las Baterías Libertad e Independencia, crea la escarapela, y luego, a orillas del Paraná, crea la Bandera Nacional, que es izada el 27 de febrero en la isleta Independencia.
*En 1813 dona sus sueldos para la creación de cuatro escuelas.
*1815 Parte hacia Europa con Rivadavia. Regresa al país en 1816 y se dirige hacia el norte a cooperar con Güemes.
*En 1818, desalentado, pobre y con su físico deteriorado, se retira del ejército.
*En 1819 se radica en Tucumán, pero su enfermedad empeora y viaja a Buenos Aires en grave estado, mientras los problemas de desunión nacional lo desalientan aún más.
*El 20 de junio de 1820 muere el Creador de la Bandera Nacional. El día anterior había entregado a su médico su reloj de oro, que era todo el bien que le quedaba, de su entrega a la Patria y a su emancipación.

martes, 14 de junio de 2011

DIA DEL BARRENDERO Y DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2011 es "Más sangre. Más vida" y hace hincapié en la necesidad urgente de aumentar en todo el mundo el número de personas que donan sangre de forma voluntaria y habitual. Los actos de celebración tendrán un doble objetivo: concientizar sobre la necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros, y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados por su altruismo.

El 14 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento del Dr. Karl Landsteiner, patólogo austríaco que desarrolló el sistema de clasificación de grupos sanguíneos ABO, labor que le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1930.

DIA DEL BARRENDERO

El Día del Barrendero está asociado con el trágico destino del “hermano Mauricio”, y la fecha fue recogida por la Legislatura porteña para rendirle homenaje a uno de los miles de desaparecidos en la Dictadura y para agasajar a estos laboriosos operarios de la limpieza urbana.

Nacido en Uruguay en 1925, quien luego sería en Buenos Aires el cura barrendero, se llamaba en realidad Kléber, en honor de un general de la Revolución Francesa que su padre militar admiraba, aunque ya de chico adoptó el sobrenombre de Mauricio.

Su vocación religiosa lo llevó de muy joven al Seminario Salesiano de la Patagonia y más tarde a la comunidad de Hermanitos del Evangelio. Su inclinación por lo social se focalizó en los barrenderos, junto a quienes decidió instalarse y predicar, y aun apoyar en sus proyectos sindicales, en reuniones que hacía en el conventillo de Malabia 1450, donde residía, y en 1973 recibió su nombramiento como barrendero por la Dirección General de Limpieza de la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Era un hombre alto, de aspecto fuerte y sano y risa fácil, a quien no cuesta imaginarse esgrimiendo el cepillo y la pala para recoger polvo, hojas y desechos de las calles porteñas.

Instalada la dictadura de 1976, fue consciente del peligro que corría por su condición de religioso militante social, pero optó por continuar con su tarea.

Así lo hizo hasta que a las 8.30 del 14 de junio de 1977, cuando como todas las mañanas limpiaba las cunetas en la esquina de Magariños Cervantes al 1900, fue capturado por un grupo de tareas y llevado en un automóvil Falcon. Se cree que estuvo un tiempo en el centro clandestino de detención El Atlético, pero a ciencia cierta nunca más se supo de él.