jueves, 27 de enero de 2011

CRONICA DE LA SEXTA LUNA COSCOINA

Por Juan Carlos Fiorillo

Húmeda noche la de Cosquín en su sexta jornada de canto y danza. Al grito de Aquí Cosquín de Fabian Palacio, abrieron Los Huayras, excelente grupo salteño que fue el encargado de hacer estallar la plaza en aplausos y bises.

Las distinciones a los poetas Ernesto Cardenal de Nicaragua y al ecuatariano Antonio Preciado fue un momento de alto contenido literario que sólo Cosquín puede mostrar. Felicitaciones.

Lo de Raly Barrionuevo fue lo más destacado del programa, porque no lo dejaron bajar hasta que no hizo una nueva entrada, a pesar que sobre el escenario estaban un dúo ganador del Pre Cosquín, a lo que Raly invitó a que lo acompañaran en su despedida. Un gesto de solidaridad hacia sus colegas que lo pintan de cuerpo entero. Antonio Tarragó Ros, Las hermanas Vera y Los de Imaguaré conformaron Viva el Chamamé, un cuadro con sus estampas correntinas de primer nivel.

Qué manera de hacer reír Cacho Buenaventura, un humorista de colección que no dejó concurrente muerto de risa. Bien por Suna Rocha, una emblemática cantante del norte cordobés que con un repertorio de lujo engalana cada festival. La delegación de Santa Fe rindió homenaje a Ariel Ramírez con exquisitos temas de su autoría.

Juan Falú fue recibido con respeto y su participación supo del silencio y posterior aplauso. Emiliano Zerbini todo una gran promesa la de este excelente cantor de origen riojano.

Desde Los Rosas de Santa Fe se presentó el grupo Quebracho, consolidado como uno de los referentes más interesante de su región.

Ultimo momento: el partido de fútbol disputado en la tarde del miércoles tuvo como ganador al equipo de artistas sobre la de los periodistas por 1 a 0, gol convertido por el santiagueño Luca, integrante del grupo Orellano-Luca. El partido tuvo algunos roces de violencia, de marca rigurosa y eso ocasionó problemas a un flojo arbitraje. Al final quedaron todos amigos.

Continuando con lo ocurrido en el Atahualpa Yupanqui, pasaron Juan Rueda, Los Jilgueros, la elegación provincial de Chubut y la internacional de Colombia con un bagaje musical muy bien recibido por el público.

Y para el gran remate queda la actuación del juglar de Cruz del Eje, Jairo, una voz de antología para un festival que no pierde sus raíces de conformar una grilla de primer nivel lo que determina tener que terminar la programación pasadas las 6 de la mañana. Un ejemplo porque Cosquín da paso a tantos intérpretes que la noche se hace corta cuando comienza a cantar.

No hay comentarios: