miércoles, 26 de enero de 2011

CRONICA DE LA QUINTA LUNA

Con la luvia en las ancas Cosquín abrió sus puertas de par en par justo la noche del Chaqueño Palavecino. Nada de ballet Camin, nada de recitados, y con el himno grabado del festival como fondo, Fabián Palacio estremeció la plaza con su clásica apertura, estableciendo un sello de originalidad.
Canto 4 comenzó el largo desfile de números artísticos y la plaza acompañó a los salteños que ya se consagraron en este festival el año pasado, aportaron “Recuerdos salteños”, de Tames y Burgos para el certamen de la canción.
Anna Saeki trajo de Japón su canto criollo, y hacer “Alfonsina y el Mar” en castellano primero y en japonés, con primera parte en español y la segunda en japonés; le puso un matiz de confraternidad musical que el público agradeció largamente.
Omar Moreno Palacios contó sus historias de vida y su canto de pampa y cielo desbordaron el sentimiento mostrando una calidad y manejo que lo distingue en su personalidad gaucha.
Pasaron después Laura Ros, Horacio Banegas, Nahuel, don Carlos Di Fulvio, la delegación riojana dejó un buena impresión con la puesta de su música, de su danza y sus productos regionales, lástima que no recordaran a Gelacio Albarracín que estuvo cumpliendo 98 años dos días antes.
Ángela Irene es la voz que alguna vez deslumbró a Ariel Ramírez y ella dejó con su gracia y linda voz canciones que siguen instaladas en el gusto popular. El grupo Ceibo, que tiene la obligación de representar a la tierra coscoína no defraudaron y su paso fue emotivo y vibrante. Felicitaciones. Los Guaraníes estamparon su sello de excelente musicalidad y voces y se retiraron con el aplauso de un publico que los quiere y valora.
Carlos Méndez, mendocino de nacimiento fue el encargado de homenajear a Alfredo Zitarrosa. Un cantor con la misma voz y el mismo registro.
También pasaron por el escenario Luna Monti y Juan Quintero, bien por los de La Legua, Los Peñeros, ahijados del Boliche Balderrama; bien por Los Nietos de Don Gauna. llegaron Los de Tartagal, haciendo lo mejor de su repertorio y Mariano Fretes, fue el gran represéntante de Formosa y su lució antes que lo hiciera el Chaqueño, que subió a las 4 de la mañana y la grilla daba 32 temas para conformar a la gente que no le hizo caso a la lluvia y se quedó entusiastamente a compartir el canto del salteño, ídolo indiscutido del canto folklorico.

Por Juan Carlos Fiorillo

No hay comentarios: