Lorena Michia de la Escuela Nº 1.232 nos relató sobre una iniciativa que es realmente para destacar y que se desarrollará el viernes anticipándose al Día de la Tradición.

Como el día sábado 10 de Noviembre es el Día de la Tradición en homenaje al escritor José Hernández, el creador del Martín Fierro, prendió la idea de salir a las calles de la ciudad, vestidos de gauchos y paisanas y mostrar todo lo que hace a lo tradicional de nuestro patrimonio cultural.
Michio nos dijo que habrá dos caminatas en la escuela el viernes 9 de Noviembre, una por la mañana, desde las 10:30 y por la tarde desde las 16 Hs hacia el centro de la ciudad. Los chicos y todos aquellos que lo deseen pueden llevar algunos elementos típicos, tanto a nivel vestuario, por ejemplo de la cocina tradicional como las tortas fritas o pastelitos; a nivel instrumentos musicales como la guitarra y el bombo que pueden ser también de gran utilidad.
Hay una lucha constante desde la Escuela 1.232 por los valores, la revalorización de los símbolos patrios y así como se festeja Halloween tenemos que reforzar los conceptos de nuestra tradición, y eso es lo que se pretende, nos sintetizó Michio.
Reiteramos que las caminatas serán el día viernes 9 de Noviembre y están todos invitados,también otras instituciones a sumarse con un simple cartel que diga por ejemplo "Feliz Día de la Tradición", será un recorrido colorido, musical, que concluirá en las calles 17 y 20.
EL DÍA DE LA TRADICIÓN Y SU HISTORIA
El día de la tradición se celebra en la Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 - 1886), que escribió El gaucho Martín Fierro, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
La idea de crear un día que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación llamada Bases, institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires.
El 6 de junio de 1938 la agrupación presentó ante el Senado de la Provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición, por el natalicio en dicha fecha de José Hernández. En la nota se propuso la peregrinación cívica al Museo Gaucho Ricardo Güiraldes, de San Antonio de Areco, en homenaje y como consagración efectiva de ese día.
La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime, declarada bajo la ley Nº 4756 / 39, promulgada el 18 de agosto de 1939, y se publicó en el Boletín Oficial (entrando en vigencia), el 9 de septiembre del mismo año. La referida ley se originó en el Senado y fueron sus autores D. Edgardo J. Míguenz y D. Atilio Roncoroni.
En su primera celebración los intendentes municipales de La Plata y San Antonio de Areco, realizaron el primer festejo de las tradiciones.
2 comentarios:
Excelente idea!!
Felicitaciones!!!!
Ojalá todas las escuelas apoyen y se adhieran a un proyecto tan bueno.
Tenemos que sembrar, en nuestros niños, los valores de nuestras raices.
ARGENTINA: UN PAIS DIGNO DE SER AMADO Y RESPETADO!!!
Publicar un comentario