
La velocidad juega un rol importante, pero creen que hay algo más. Sospechan que la cantidad de accidentes es multicausal.
Cañada de Gómez.— Lo que era una
percepción de bomberos y personal de Defensa Civil, tantas veces
expresada a LaCapital, quedó finalmente plasmado en los números: entre
los kilómetros 340 y 370 del territorio santafesino de la autopista
Rosario Córdoba (distritos Cañada de Gómez y Correa) hubo 150 accidentes
en poco más de dos años. Y de ellos 25 (muchos de los cuales fueron
despistes) sucedieron solamente en el kilómetro 356. Frente a estas
alarmantes estadísticas, un fiscal y concejales de esta ciudad pidieron a
la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) que estudie el caso, en tanto
que requirieron la colocación de una serie de carteles preventivos a la
empresa que explota el peaje.
Las estadísticas ya están en poder del fiscal del
Distrito Judicial F 6, Angel Granato, quien semanas atrás inició una
investigación por la seguidilla de accidentes en la doble traza.
"¿Hay algún problema en los materiales utilizados?
¿Hay dificultades en la traza? ¿Ese tramo debe ser transitado a una
menor velocidad? ¿Puede adjudicarse la estadística a fallas humanas en
el manejo?". Las preguntas que se hacen los funcionarios deberán ser
contestadas por la Dirección Nacional de Vialidad.
Plagada de accidentes. La
inauguración del tramo santafesino de la autopista fue celebrado por
esta comunidad; sin embargo, a poco de ser habilitada, la ruta se vio
plagada de accidentes. Y los bomberos, junto a personal de Defensa Civil
—que creían que iba a bajar el índice de accidentología— deben asistir a
diario a víctimas de choques.
"Sabemos que la velocidad juega un rol importante en
todo esto, pero creíamos que había algo más. Estos datos efectivamente
no hacen más que confirmar el intenso trabajo de rescate que llevamos
adelante", dijo a este diario el jefe de Defensa Civil, Héctor Van
Valssenhoff.
En efecto, entre los kilómetros 340 y 370 se
registraron 150 accidentes si se toma el período abril 2010 a agosto del
año pasado, pero 25 de ellos ocurrieron sólo en el kilómetro 356.
Las estadísticas también movilizaron a los concejales
de Cañada de Gómez, quienes requirieron a la Dirección Nacional de
Vialidad (DNV) un informe detallado con los materiales que se utilizaron
para la realización de la obra de la autopista Rosario-Córdoba en el
tramo Cañada de Gómez y el material de aceleración del secado de la
misma. También solicitaron un estudio en el tramo referenciado para
constatar que se haya realizado de manera correcta. Y que envíe personal
especializado al lugar, especialmente los días de lluvia, para que
pueda constatar el comportamiento del asfalto ante esta contingencia.
Finalmente pidieron que intensifique la colocación de cartelería en el
tramo que va desde el kilómetro 340 al 370 indicando su peligrosidad,
más aun los días de lluvia, teniendo en cuenta la cantidad de accidentes
producidos y los lugares en que ocurren.
Estadística previa. No es la primera
vez que este diario publica estadísticas de los accidentes en la
autopista. Un informe preparado especialmente para Granato por la
Comisaría 2ª de Cañada precisó que en lo que va de este año, entre
febrero y septiembre, los despistes entre los kilómetros 356 y 358
llegaron a 14. Señalaron además que cinco de ellos se produjeron en un
mismo día, en medio de un temporal, y en el mismo carril, el que se
dirige a la provincia de Córdoba. Si bien los informes técnicos
preliminares realizados por la Unidad Regional X indicaron que la
mayoría suceden durante los días de lluvia, a Granato esto no le cierra
del todo, "porque muchos accidentados aseguran haber viajado a
velocidades de entre 110 y 130 kilómetros, es decir, dentro de lo
permitido".
Uno de estos choques le sucedió a David John
Passuelo, de Munro, provincia de Buenos Aires, el 17 de agosto pasado.
Viajaba en un Chevrolet Astra y padeció un despiste viajando a "una
velocidad normal". Passuelo iba con otras dos personas que resultaron
con lesiones leves y graves. "El dijo que venía manejando a una
velocidad permitida cuando el auto perdió el control e impactó contra el
guardrail", confió el fiscal, tras comentar que figuran también en el
sumario iniciado las declaraciones bomberos, personal de Defensa Civil y
del Consejo de Seguridad Ciudadana.
Debate en Córdoba. En la zona de
Marcos Juárez también se registraron varios despistes, lo que llevó a
los bomberos a preguntar sobre las causas. En abril pasado, el
especialista el temas viales Osvaldo Aymo fue convocado por los Bomberos
Voluntarios de Marcos Juárez preocupados por el vuelco de un vehículo
en el tramo entre Tortugas y Bell Ville.
"Nos reunimos con el jefe de Bomberos, que son los
primeros que llegan al lugar del accidente, para saber qué pistas
tenían. Y nos dijeron algunas cosas que nos llamaron profundamente la
atención", contó Aymo. Entre los elementos recabados seobresalía que los
conductores accidentados no son de la zona y muchos resultan ser
oriundos de Buenos Aires. "Vienen desde Capital por la autopista, sin
parar. Salieron bien, a buena velocidad, sin problemas. Pasaron por
Rosario y se metieron en la autopista Rosario-Córdoba. Pero al llegar a
Tortugas, la autovía se hace monótona, porque la entregaron sin
servicios. No hay baños, paradores ni áreas de descanso, y si el
conductor siente sueño, cansancio, ganas de estirar las piernas y tomar
un café no tiene donde parar", explicó el especialista.
A la salida de Rosario hay una estación de servicio
de la mano derecha, y recién para encontrar un parador hay que llegar a
Río Segundo, donde existe un área de descanso con bar y sanitarios de la
mano izquierda, que viene de Córdoba. "Para los que hacemos viajes
cortos y queremos hacer de un tirón unos 400 kilómetros, hacer una
parada implica salir de la autopista e ir a la ruta 9, entrar a algún
pueblo y tomar un café. Muchos no quieren perder tiempo y siguen, lo que
aumenta el riesgo de accidentes", concluyó.
Fuente: Walter Gaspareti (LC)
1 comentario:
INVESTIGAR? son los que manejan los pelotudos es una autopista, no una pista de carrera y si se sabe que junta agua cuando llueve para que van fuerte? Que se jodan lo lamento por los chicos que no tienen la culpa pero los pasajeros mayores pueden decir de bajar la velocidad, mi viejo hace 60años que viaja en camion casi mas de 2millones de km echos y el unico accidente que tuvo fue un salame que subio a la ruta sin mirar, mi opinion que se maten solo los salames y viajamos tranquilo nosotros. INVESTIGAR JAJAJAJA que buen chiste
Publicar un comentario