
El acueducto Centro Oeste impone serios desafíos a las localidades
La inminente puesta en marcha del acueducto Centro Oeste genera un serio desafío para las localidades beneficiadas con la obra, que tienen que poner a punto sus estructuras para poder brindar el servicio sin sufrir pérdidas. Es que en algunos casos el retraso en obras de mantenimiento y la infraestructura obsoleta les pueden jugar una mala pasada. Por eso, varias comunas y cooperativas trabajan contrarreloj para modernizar sur redes, cambiar los medidores y prepararse para la llegada del agua del río Coronda.
De las 12 localidades comprendidas en el acueducto, en siete de ellas el servicio está administrado por ocho cooperativas: Monje, Díaz, San Genaro (con dos cooperativas), Montes de Oca, Las Parejas, Centeno y Totoras. Las otras cinco (Las Rosas, Bouquet, Los Cardos, Clason y María Susana) está en manos de las comunas. En el caso de María Susana, la más atrasada en cuanto a infraestructura, no tiene red de agua potable.
Las cooperativas llegan a todos los domicilios por extracción subterránea y plantas de potabilización. "El agua que proveen siempre conservó, salvo casos muy excepcionales, la misma calidad. Pero fueron cambiando los parámetros que miden la potabilidad", explicó el presidente de la Federación de Cooperativas de Aguas, Adolfo Mandolessi. "Los requisitos son cada vez más estrictos y nos encontramos con localidades que creían que brindaban un servicio de calidad y ahora tienen que adecuarse a estándares de agua con tenores menores de algunos minerales", contó.
"Es un verdadero desafío para las administraciones locales y para las cooperativas, que ahora tendrán que comprar el agua y revenderla a los usuarios. El problema es que se va a generar una diferencia importante entre la macro y la micromedición. Es que la macromedición no falla, la micro sí, porque el instrumental se desgasta y mide menos, y además porque la falta de inversión hizo que las cooperativas no pudieran hacer una micromedición adecuada. También hay redes que cuentan con más de 30 años. Por eso ahora hay muchas con pérdidas importantes", abundó el dirigente. La Federación está haciendo mediciones mediante nueva tecnología.
Fuente: La Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario