martes, 25 de noviembre de 2008

Piden en Cañada sanciones más duras para controlar el tránsito

Cañada de Gómez.— El aumento que año tras año muestran las estadísticas sobre los accidentes de tránsito (que tuvo un saldo de cinco víctimas fatales durante el presente año en esta ciudad) movilizó a un grupo de vecinos autoconvocado denominado "Padres por la Vida" a presentar una batería de medidas para que, desde la órbita municipal, se ejerzan inspecciones más intensas al tránsito.

Son los mismos padres que pusieron en marcha los controles de alcoholemia en el radio urbano de la ciudad. Preocupados por el alarmante incremento de los choques vehiculares redactaron ahora una serie de sugerencias para que se tengan en cuenta y las presentaron en el Concejo.

Se trata de un proyecto que lleva el nombre de Seguridad Vial Activa, una iniciativa que persigue como propósito poner en marcha mecanismos para proporcionar una mayor eficacia y estabilidad en el control vehicular para evitar los accidentes de tránsito.

"No podemos permitir que este año hayamos tenidos al menos cinco muertos en la ciudad por accidentes de tránsito. Necesitamos una mayor cantidad de controles y sanciones más duras hacia los infractores", dijo Daniel Iadanza, en declaraciones a La Capital.


"Los inspectores deben proceder al secuestro de las unidades porque vemos que se hace caso omiso a las multas. En algunos casos se vuelven a cometer las mismas infracciones luego de ser abonadas en la Municipalidad", detallaron los padres en el escrito que fue elevado a los ediles.

Otras medidas.
También propusieron que en los operativos se controlen las luces y los frenos de los ciclomotores, que los choferes de taxis sean quienes figuran en las planillas y no otros, y que se verifique que el transporte de personas esté en condiciones de circular con sus respectivas medidas de seguridad.

Sugirieron, además, que se coloquen más semáforos en esquinas conflictivas como son las de San Martín y Lavalle, San Martín y Balcarce, Lavalle y España, Ocampo y España, Ocampo e Yrigoyen, y aplicar el estacionamiento medido en el radio céntrico de la ciudad.


Añadieron que en determinadas calles como Ovidio Lagos, Laprida y San Martín se fije el estacionamiento en una sola mano y que se coloquen carteles, bien visibles, en instituciones como escuelas, sanatorios y servicios de emergencia.


Onda verde. 
"Hay que agilizar el tránsito en la ruta 9, que haya una onda verde en la semaforización y presencia de los inspectores durante las noches y madrugadas que es cuando se producen picadas o se desplazan a mayor velocidad", acotaron.

Otros aspectos detallados en la nota se centraron en la necesidad de colocar radares o cámaras dentro del radio urbano. "Los camiones repartidores no pueden estacionar en cualquier lado", remarcaron.


Exigieron bacheo en determinadas arterias y mayor control de los estacionamientos en los supermercados, así también la colocación de limitadores de velocidad. "Pedimos que a los controles de alcoholemia se añada los ruidos molestos", dijo Iadanza.


Fuente: La Capital

1 comentario:

Anónimo dijo...

Quien entiende a las autoridades????????? En Cañada piden ser más duros en cuestión de tránsito y acá en Las Parejas ni siquiera obligan a usar casco en las motos.

Hay que perdidos están muchachos... Las Parejas (contrariamente a lo que dijo Duhalde "estamos condenados al fracaso"