jueves, 25 de agosto de 2011

LA NACIÓN ESCRIBIÓ SOBRE LAS PAREJAS

Este jueves 25 de agosto en la edición impresa del diario La Nación apareció esta articulo sobre nuestra ciudad.

La reconciliación de Las Parejas
Polo de la agroindustria, la ciudad sufrió la crisis de las retenciones y tomó partido por el campo; ahora, el 40% votó al kirchnerismo

LAS PAREJAS, Santa Fe.- Una gigantesca caricatura de Cristina Kirchner con labios inflados, gesto hostil y un dedo levantado dominó durante semanas el cruce de la ruta 9 con la 178, en el centro geográfico de Santa Fe. Era el peor momento de la guerra campo-Gobierno y la esquina congregaba a cientos de productores, obreros y comerciantes de los pueblos de la zona que le dejaban mensajes en una urna a la enorme presidenta "Kretina". Hoy, el paisaje es otro. El cruce se convirtió en rotonda y resalta allí un cartel que hace dos años no hubiera durado cinco minutos: "Aquí también la Nación crece".
La rotonda es un paso obligado para llegar desde el Sur a Las Parejas, cuna de la maquinaria agrícola nacional y la ciudad más industrializada del país en proporción a sus hab
itantes, que pasaron de 10.000 a 15.000 antes de que un censo pudiera advertirlo.
Esta ciudad de "desocupación cero" era el emblema de desarrollo que usaba como ejemplo Néstor Kirchner, pero la pasó mal durante la crisis de las retenciones: la producción se paró, la industria no tenía compradores, y en los negocios de la calle 20, la principal, parecía siempre la hora de la siesta. El kirchnerista Agustín Rossi sacó entonces un 5% de los votos. Pero el año pasado empezó la reconciliación. Hoy, la industria trabaja a pleno, los comercios venden motos y electrodomésticos como nunca, el Sportivo Las Parejas inauguró un "megaestadio" y Cristina ganó por el 40,2% de los votos, dos puntos más que en el total de Santa Fe, anuncian en la municipalidad. Los productores -minoría en este escenario fabril- están desconcertados.
Detrás de los galpones de Apache, Jorge Néstor Giménez ajusta una sembradora de 10.000 kilos, recién terminada, al camión que la trasladará a Tucumán. Es idéntica a una que se exhibe en Tecnópolis. Giménez lleva un pulóver jaspeado ennegrecido de grasa y guantes amarillos mullidos. Tiene 66 años y hace 43 que trabaja en esta fábrica, uno de los emblemas de Las Parejas. "Cuando fue lo de la 125 yo fui, con banderas y todo, al cruce", cuenta, y sin soltar la llave señala: "Los muchachos se me ríen porque ahora la voté a Cristina".
A diferencia de la mayoría de sus compañeros, él es, además, productor. "Tengo un poquito de campo y estaba indignado, ¿por qué me van a sacar lo poco que gano? Pero ahora yo les digo: si no fuera por Cristina, no estaría cobrando esta jubilación." Giménez se jubiló el año pasado, pero no hubiera sabido qué hacer en su casa. "Me daba apuro dejar la fábrica y me quedé."
Del otro lado del camión, Mauricio Volpe, de 24, ríe simpático. "Ahora la cosa está bi
en porque hay trabajo, pero acá todo depende del campo...", dice. Como quien no es responsable de lo que vendrá, levanta los hombros y anuncia: "Yo, en cambio, lo voté al jefe".
"El jefe" es Carlos Castellani, conocido en Las Parejas como "el Indio", presidente de Apache. Fue el último diputado nacional de la Ucedé y se postula para volver al Congreso con el frente de Alberto Rodríguez Saá. "El Indio" se queja del gobierno nacional, pero dice que en Las Parejas no hay desocupación y se necesitaría más personal calificado. Su fábrica, montada en un imponente galpón de seis hectáreas, sigue en expansión. "Es lindo, pero a veces no podés dormir... De esto dependen muchas familias y acá nos conocemos todos."
El 95% de las industrias de la ciudad son de capital nacional. "Y parejense", dice el intendente Heraldo Mansilla (PJ), que este año ganó su tercer mandato con el 72% de los votos. "Las empresas pasaron de facturar $ 28 millones en 2003, a $ 68 millones hoy; había 600 obreros y hoy son más de 2000", afirma.
Mansilla es conocido como un "hacedor". No tiene denuncias de corrupción ni de clientelismo en el reparto de planes sociales; sí lo acusan de ser muy personalista. "Ya pavimenté casi todas las calles", "doné una ambulancia", "tengo una casa con 30 chicos estudiando en Rosario"; intendente y municipalidad son lo mismo para él. "Deciles, Bocha -lo codea su mujer, Adriana, dueña de un local de quiniela-. Todos saben dónde vivimos y vienen a casa si tienen un problema." El asiente: "Si vienen con una pavada los saco carpiendo, y un mes antes de las elecciones cierro acción social". La "gestión Mansilla" tampoco descuida la promoción: la cara del intendente aparece en el cartel luminoso con publicidad rotativa que atraviesa de lado a lado la calle 20. Está entregando laptops a chicos de guardapolvo; después de peluquería Karlos y antes de Ocre's regalos.
Hace dos años, el intendente puso a prueba su cintura política. Es kirchnerista, pero enfrentarse a los productores no era una opción en un pueblo que vive del campo y estaba parado y enojado. Mansilla reunió a industriales, comerciantes, gremialistas, productores y al cura del pueblo y se comprometió a apoyar al campo, siempre y cuando en Las Parejas no hubiera piquetes. Así fue. El corte era en la rotonda, partido de Armstrong. Hoy, reniega de su reclamo. "Cambié de opinión cuando me puse a estudiar la 125. El pueblo estaba engañado", dice, sin vacilar.

Los productores celebran de aquella crisis la unión que generó en el pueblo. Son indulgentes con el intendente, pero duros con el Gobierno. "Fue muy habilidoso para provocar rencores", dice Arduino Girogi-. Algunos nos miran mal, como si en serio fuéramos oligarcas."
Esteban Jiménez, obrero de Ombú y delegado gremial de la UOM, bien podría ser una de ellas: "Nosotros fuimos al cruce con los productores, pero ellos siempre quieren más. Acá también vemos 6,7,8 y sabemos cómo son las cosas". Ombú es, con 350 empleados, la industria más grande de Las Parejas. En la puerta de la fábrica, la hilera de motos ocupa media cuadra. Ninguna tiene candado ni cadena.
"Acá no hay discusión política. Mirá lo que es. Las Parejas parece la capital del auto importado", dice Martín Gorr, comerciante. Por la ventana, se ven un Audi blanco y un BMW último modelo. "Mientras dure el precio de la soja...", se escucha del otro lado de la barra. Gorr está sentado, con cinco amigos, en la única mesa ocupada del bar Victoria. "Eso sí, joda acá no hay nada. Si te venís a Las Parejas es para pasar la piedra o soldar. Si no, ni vengas", advierte. Sus amigos se ríen y estiran el último café antes de volver a trabajar.

DIARIO DE VIAJE

Poco, casi nada. En un alambrado lindero con la ruta 9 hay un pasacalle que promociona candidatos del PJ. Ajado y retorcido, casi no se lee lo que dice, sólo se adivina por el escudo que son peronistas. Es uno de los pocos mensajes de campaña que sobrevive en la zona. Una semana después de las elecciones primarias y un mes después las locales, la política se retiró del terreno santafecino. Quedan algunos rastros, como una gran cara de Binner en la autopista que rodea a Rosario, pero no mucho más.
Vacaciones en Las Parejas. Entrando a Las Parejas aparece algún otro cartel. Casi todos muestran a Cristina Kirchner, sonriente, junto a Omar Perotti, pero hay fotos de Binner y de Eduardo Duhalde, que aquí obtuvo mejores resultados que a nivel nacional (con el 18,4% de los votos, quedó tercero detrás del kirchnerismo y del socialismo). "Los nuestros los estamos levantando. Los ponemos de nuevo un mes antes de las generales", cuenta Heraldo Mansilla, el intendente kirchnerista.
De la UCR, ni uno. No hay un solo cartel de Ricardo Alfonsín ni en Las Parejas ni en la ruta de acceso. No es extraño: no llegó al 5%. El primer cartel del radical está en el pueblo vecino de Armstrong (emblema de la lucha del campo y uno de los pocos lugares donde Cristina Kirchner no ganó).


Fuente: La Nación

26 comentarios:

Anónimo dijo...

viene del grupo clarin. estan dolidos esta gente.

Anónimo dijo...

mas alla de la politica SPORTIVO presente y representando en todo el pais a Las Parejas. Alguna duda de que somos los mas grandes de la region!

Anónimo dijo...

PUEBLO DE POCA MEMORIA.. NADA MAS

Anónimo dijo...

dejen de hacer estas notas pelotudas! se va a llenar de choros de bs as.
Esto se debe gracias a el predio de la soja y a todos los industriales y sus empleados, ni el kichnerismo ni el dualdismo, ni nadie!
Ah se dieron cuenta que nombran a un solo club, no?

Anónimo dijo...

Porque poca memoria?

Anónimo dijo...

si en las parejas hay trabajo.... pero trabajo para los hombres nomas.... hace 5 años que estoy buscando trabajo soy una mujer de 25 años que ya nose que mas estudiar para poder trabajar.... aca lamentablemente si no sos conocida de:... o amiga de.... no conseguis trabajo jamas... es un acomodo barbaro todo esto, hace 5 años que vengo repartiendo curriculum en todos lados, soy humilde y no tengo un lindo cuerpo...pero es asi esto es las parejas

Anónimo dijo...

Grande Bocha! Grande Cristina!

Anónimo dijo...

Hola soy un simple empleado , quisiera preguntarles sobre todo a la gente del campo , si tienen alguna opinion sobre la clase trabajadora en general ?? pongo un ejemplo : hoy para poder tener acceso a un credito para alguna vivienda ( necesidad basica ) tenes que pagar terrenos a precios irracionales y ni hablar de ir a pedir algun credito que tenes que darle hasta sangre para poder empezar a hablar , ( las tasas de interes que cobran , mejor ni nombrar ) y la gente de campo en general salen a comprar una sembradora , cosechadora , camioneta , etc, en general no venden la soja disponible ( especulacion con los precios ?? ) que tienen en el campo porque les conviene ir a sacar creditos que si nombro las tasas que pagan es para reirse , hablo con conocimiento de causa .. pero bueno con este ejemplo que quiero decir , donde esta la iugaldad de condiciones ??? , hablo sin rencor hacia la gente de campo , pero si algun productor o cualquier persona de otro rubro o lo que sea lee la nota quiesiera aguna opinión.. Gracias.

Anónimo dijo...

Hay que ser solidario


Seguramente vos tendrás un papá, abuelo, tío, vecinos que están sufriendo esta injusticia. Si te interesa la justicia y la paz reenvialo por favor.

Los jubilados y pensionados nacionales requerimos de la solidaridad del pueblo Argentino, porque estamos en emergencia económica. Esto se debe a que el 76% de la masa de jubilados cobra $890, es decir $29 por día.
Nosotros queremos que la sociedad conozca esta situación vergonzante y que exija a los diputados y senadores nacionales la sanción, en este año, de una NUEVA LEY PREVISIONAL que contemple un haber jubilatorio del 82% movil del salario del trabajador en actividad y además que el haber mínimo no sea inferior al SALARIO MÍNIMO VITAL Y MOVIL.
Si estás de acuerdo con esto reenviá esto a todos tus contactos, sino, serás uno más de los que toleran este genocidio de la clase pasiva.

JUBILADOS Y PENSIONADOS NACIONALES

Anónimo dijo...

si la votaron a cristina jodanse pidanle a ella casas trabajo dienro para superar la inflacion a mi no me sobra el dinero pero no necesito subsidios del gobierno los pueblos tienen los gobiernos que se merecen

Anónimo dijo...

coincido con el 4to comentario nota altamente pelotuda, falto una columna en el diario con un mapa de como llegar al pueblo asi no erran los cacos faltaria que se pasen de largo...

Anónimo dijo...

Dejen se decir pavadas. Vos que tes escudas bajo el nombre de jubilados nacionales, no tenes idea de lo que hablas. Hoy la jubilacion minima es de 1250, en septiembre pasas a 1477. Se jubilarons mas de 2.400.000 abuelos que no tenian nada de aporta. En lo que va del ano la jub minima aumento el 33 por ciento. La jub estuvo congelada en 150 pesos desde el 90 hasta el 2003, hoy aumento un poquito no? Los abuelos estan todos muy agradecidos con este gobierno. No utilicen a los abuelos por sun simple interes politico y electoralista. Gracias

Anónimo dijo...

Es verdad que en esta ciudad no hay muchas oportunidades para las mujeres. Hay que resolverlo lo antes posible.

Anónimo dijo...

Esta historia ya la conocimos, notas en diarios nacionales y después cuando viene una crisis quedamos todos llorando y ningún periodista nacional se acerca a darte una mano, creo que no hay que magnificar tanto la situación cuando hay trabajo como tampoco cuando hay crisis, son ciclos economicos que se repiten una y otra vez.

Anónimo dijo...

Mansilla en diario La Nación: lo acusan de ser muy personalista. "Ya pavimenté casi todas las calles", "doné una ambulancia", "tengo una casa con 30 chicos estudiando en Rosario". No es mucho YO?

Anónimo dijo...

Les pregunto a los que critican este tipo de nota periodistica.... Que culpa tiene la ciudad de que los medios vengan a hacer notas???... No será que Las Parejas es demasiado importante como comunidad y los medios se lo quieren reflejar al resto del pais para que nos imiten?. Intenten ampliar el pensamiento y entiendan que LAS PAREJAS LLAMA LA ATENCION POR PESO PROPIO!!!!!.

AMO MI CIUDAD!!!EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS!

Anónimo dijo...

SOSTENGO LO MISMO QUE EL ANTERIOR COMENTARIO SOLO SE VE A LLENAR DE GENTE MALA Y QUE SE VA A APROVECHAR DE LA SITUACION

Anónimo dijo...

com. 16:21, tenes razon lo que decis, en los 90 estaba congelada la jubilacion porque no habia inflacion como hoy (era el 1 a 1, te acordas), al margen de eso cobraban una miseria, igual que hoy, los aumentos que vos mencionas se deben a la inflacion continua (aunque la nieguen existe) y no es mas que un ajuste a esa realidad, mi viejo aporto toda la vida (laburo), y cobra lo mismo que esos 2.400.000 que mencionas, tal vez lo merescan, pero primero tendrian que pensar en los que si aportaron y reconocerles lo que le corresponde el 82% movil lo cual los llevaria a cobrar por encima de los $ 2000, me parece que hay una diferencia importante con los $ 1477 que tendran apartir de septiembre y luego deben esperar 6 meses para que le vuelvan a aumentar en realidad ajustar a la inflacion de hoy. asi que no digas que todos los jubilados estan contentos, porque los unicos contentos son esos 2.400.000 que recibieron de arriba una jubilacion.

Anónimo dijo...

Leí atentamente todos los comentarios, no voy a emitir opiniones con respecto a los gobiernos nacional y local respectivamente ,sin embargo continuo sosteniendo que todo gobierno tiene sus zonas claras y oscuras.
Con respecto a la cuestión de la posible "invasión" de personas de toda condición social (no económica)tendriamos que recordar que hace pocos días se efectuó el acto en conmemoración a los primeros pobladores,mayoritariamente italianos. Nuestra historia nacional , la ola imnigratoria europea de fines del siglo XIX y comienzos del XX, conforma nuestra actual realidad nacional, entonces me pregunto ¿no tienen derecho todos en el territorio de circular libremente? ¿no somos todos los parejenses hijos, amigos,empleados o parientes de los indeseables de antaño? creo humildemente que deberimos ser mas tolernates con respecto al tema ya que de lo contrario generaríamos divisiones que no hacen crecer a nuestro pueblo, si hubiere ilícitos que cada fuerza se ocupe de lo que le correspondiere.

Anónimo dijo...

Respondo a anonimo 26 agosto 16,21...
Te entiendo estas viviendo la juventud,,,,,solamente entenderas mis palabras cuando tengas 85 años,trabajado toda una vida ayudando a hacer un pais,hayas aportado durante 46 años a una caja de jubilaciones, y hoy te encuentres tratando de sobrevivir con 1477,-
PESOS,
JUBILADOS Y PENSIONADOS.

Anónimo dijo...

no se confundan...cristina saco el 40% de los vostos..no porque la voto el campo..la votaron los planes sociales...los subcidios por maternidad..por hijos y que se yo cuanto....que ovbiamente son mayoria y van a ser cada ves mas...aparte al que se queja de los del campo ,le preguntaria que haria el si lo tubiera..seguro iria a un hospital o a una institucion a donar parte de su ganacia...andaaa..y le aclaro que no tengo campo...

Anónimo dijo...

hola con respecto a los jubilados es una verguenza que haya gente que trabaje toda la vida y cobre mil y pico de jubilacion una miseria para lo que cuesta todo hoy en dia desde los impuesto a la comida y gente como menen que aparte de robarse todo lo que puedo en este pais este cobrando mas de 30.000 de jubilacion ... ah y es verdad para las mujeres en este pueblo es mision imposible conseguir un trabajo y a las mujeres no se les paga nada no se les reconoce su trabajo son las que menos cobran

Anónimo dijo...

POR FAVOR, TODOS LOS QUE VIVIMOS EN LAS PAREJAS SABEMOS QUE UNA DE LAS ARMAS MAS FUERTES DE MANSILLA ES PRESISAMENTE HACER CLIENTELISMO, REPARTIR A TROCHE Y MOCHI TODO LO QUE PUEDA ANTES DE LAS ELECCIONES, DESDE MATERIALES DE CONSTRUCCIONES A DINERO, TODOS SABEMOS QUE EN EPOCAS DE ELECCIONES TE ARRIMAS A LA MUNI PEDI LO QUE NESECITAS Y TE LO DAN, POR SUPUESTO SI SOS DE SU PARTIDO, PORQUE MIENTE CUANDO DICE QUE ASISTENCIA SOCIAL LA CERRO UN MES ANTES Y SI FUE ASI HIZO PASAR LA GENTE POR OTRO LADO, PORQUE DICE QUE PAVIMENTO TODAS LAS CALLES DEBERIA HABER DICHO HICE CORDON CUNETA Y MEJORADO EN TODAS LAS CALLES, SIEMPRE AGRANDANDO LA REALIDAD, PERO BUENO ES LO QUE TENEMOS, HACE COSAS, PERO TAMPOCO ES UN DIOS COMO TODOS LO QUIEREN HACER VER, ACA NADIE DICE DE SU AUTORITARISMO Y COMO HAY QUE HACER LO QUE EL DICE PORQUE SINO AGARRATE CATALINA, ESO LA GENTE LO SABE.

Anónimo dijo...

¡¡¡POR FAVOR!!! cuanta hipocrecia de todos lados...

Anónimo dijo...

sigan votando a cristina,hasi tenemos muchos subsidios y planes sociales(por ende menos trabajo), las casas en vez de ir a la gente va a las viejas de plaza de mayo y a shoclender, jaime y los vagos de la campora en aviones,,,, etc.... siga cristina total a mi me va barbaro, y nunca la pienso votar....

Anónimo dijo...

LA VERDAD QUE ESTA PERIODISTA TIENE POCO VUELO. ARMA UNA NOTA CON INTERVENCIONES INDIVIDUALES, LAS QUE ELIGIO ELLA VAYA A SABER POR QUÉ.PORQUE OTROS TESTIMONIOS DE ENTREVISTADOS NO APARECEN. UNA MALA SINTESIS CON POCOS ELEMENTOS DE ANALISIS